miércoles, 4 de febrero de 2009

Análisis Económico de México

Análisis Económico de México
UNIDAD 1
Introducción al análisis de economía Mexicana
1.1 Estructura Económica
Es la base sobre la que descansa las demás estructuras sociales; se dice que el movimiento en la Estructura Económica genera cambios dentro de la súper estructura. 1.1.1 Sectores Económicos
Son tres sectores
1° Agropecuario:
*Agricultura *Ganadería *Pesca *Silvicultura 2° Industrial
Se divide en dos
1 Extractivo
*Petróleo *Gas *Mineral 2 Transformación
*Pan *Muebles *Electrónica 3° Servicios
*Finanzas *Educación *Telecomunicación *Turismo Estos tres sectores cuando están unidos forman la relación intersectorial y esta se registra en una matriz de insumo-producto.
1.1.2 Sectores Institucionales
Las unidades fundamentalmente identificadas son las entidades económicas capaces de ser propietarios de activos y contraer pasivos en nombre propio. Pueden realizar toda gama de activos y reciben el nombre de unidades institucionales. Las mismas se agrupan para formar los sectores institucionales, atendiendo sus funciones principales, comportamiento y objetivo.
Los sectores institucionales son:
a) Sector empresas: agrupan sociedades financieras y no financieras. b) Sector público: producen principalmente servicios para el consumo individual o colectivo y redistribuye la renta y la riqueza. c) Sector familia u hogares: las funciones principales de los hogares son: la oferta de mano de obra y consumo final. d) Cuenta de resto del mundo: se registra las transacciones entre los residentes nacionales y extranjeros. Es así que las unidades institucionales residentes son los agentes económicos que intervienen en la economía y que para fines prácticos se agrupan en los cuatro sectores (a, b, c, d). Las relaciones entre agentes económicos se identifican en el esquema llamado “flujo circular de la renta”, en términos de flujo monetario este genera una corriente una de ingresos y otra de gastos. Por ejemplo: Cuando las empresas venden partes de su producción a las familias, el valor de la compra realizada por estas es idéntico al ingreso percibido por las empresas. 1.2 Relaciones económicas
La economía es todo lo que rodea al individuo mas allá de las finanzas, el tipo de cambio por la bolsa, en entorno en que la sociedad busca satisfacer sus necesidades es lo que compone al campo económico. De acuerdo con los sectores económicos las relaciones que se dan entre ellos se llaman relación intersectoriales. Desde el punto de vista el ingreso (relación intersectoriales), se tienen dos destinos posibles: se consumen o se ahorran. En consecuencia la diferencia del ingreso y consumo es igual ahorro. Como cada uno de los sectores institucionales genera una corriente de ingresos y una de gastos, resulta que la relación anterior es sencilla de aplicar a cada sector: a) En el caso de las familias se le llama ahorro o des ahorro (si los gastos ˃ ingresos). b) Para el sector publico un superávit o déficit (si los ingresos no alcanzan a cubrir el gasto publico) c) Para las empresas ganancias no distribuidas o perdidas. d) En el sector externo superávit o déficit (cuando se importa + de lo que se exporta) 1.3 Las variables macroeconómicas que afectan a las decisiones empresariales Las variaciones internas se conocen como variables endógenas y son por la empresa (directivos, gerentes de area, dueño y entre otros)y tiene por objetivo alcanzar la visión de la empresa. Por su naturaleza son mas controlables y se puede modificar casi instantáneamente por lo que depende directamente de la empresa. Variable externa (exógena): están determinados por el entorno social, económico o político en el que se encuentra la empresa por lo cual también se le conoce como no controlables. Su impacto puede ser importante su desempeño normal de la empresa, la cual si la sabe utilizar a su favor se convertirá en una OPORTUNIDAD, en caso contrario será una amenaza. UNIDAD 2.
FLUCTUACIONES DE LA ECONOMIA
2.2 Métodos para el cálculo del PIB
E l PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo determinado.
Producto se refiere al resultado del valor agregado, interno a que es la producción dentro de las fronteras de una economía y Bruto a que no se contabiliza la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones del capital.
Existen 3 formas para medir el PIB
a) Método del gasto: el PIB es la suma de todos los erogaciones realizadas para la compra de bienes y servicios finales producidos dentro de una economía, es decir se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes y servicios importados. b) Método del valor agregado: el PIB es la suma del VA de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El VA que añade una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios. c) Método del ingreso: el PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas, los impuestos menos las subvenciones. La diferencia entre el valor de la producción de una empresa y de los bienes y servicios intermedios se destinan: a los trabajadores en forma de salarios, a las empresas en forma de beneficios y al estado en forma de impuestos indirectos como el IVA. PIB nominal vs PIB real Se debe de tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios por eso la inflación puede ser de la medida normal del PIB sea mayor a otro y que sin embargo el PIB real no halla variable. Para solucionar este problema se calcula el PIB real deflactado el PIB nominal a través de un índice de precios, más concretamente se utiliza el deflactor del PIB que es un índice que incluye todos los bienes y servicios producidos. PIB vs PIN La diferencia PIB y PIN es la depreciación del capital, el producto bruto no considera la depreciación del capital, mientras que en producto neto si la incluye en el calculo. Producto per capital Se obtiene midiendo el PIB total entre la cantidad de habitantes de una economía. 2.3 El ciclo macroeconómico Los ciclos económicos son un conjunto de fenómenos que se presentan de forma consecutiva en las economías capitalistas. Los ciclos económicos estudian por su duración, aunque no existe una duración exacta, sin embargo se han hecho aproximaciones, clasificándolos: a) Kondratieff: tiene una duración aproximadamente de 60 años. b) Junglares: llamada también ciclos medios y tienen una duración de 10 a 15 años. c) Kipchi: son ciclos cuya duración va de 14 meses a 3 años. Etapas o fases de ciclo económico a) Auge: fase en la que las actividades económicas están en apoyo, existe inversión, apertura y creación de empresas. b) Recepción/desaceleración/enfriamiento: es la etapa en que algunas actividades frenan e inician la gestación de la crisis económica. c) Crisis: etapa en la que se presenta el rompimiento de la actividad normal de la economía, y representa el inicio de un periodo desgastante. d) Depresión: etapa en la que las actividades económicas se estancan , no existe la producción ni la inversión y aumenta el desempleo. e) Recuperación: en esta etapa las actividades económicas retornan lentamente hasta llegar a un nuevo auge. 2.4 Efectos del estancamiento económico Estancamiento. Condiciones de mínimo crecimiento en las actividades productivas en una economía. Detención del proceso de crecimiento relacionado al estado estacionario o estado de madurez que alcanzaría el sistema económico capitalista a causa de las fuerzas que lastran su desarrollo como la presión demográfica, la ley de los rendimientos decrecientes y el mantenimiento de los salarios. Tipos de crisis. Crisis de sobreproducción: Esta se da en forma de superproducción de muchas mercancías que tienen dificultades para venderse, las empresas quiebran o reducen su producción, incrementando el desempleo y el subempleo, el ingreso se reduce y por lo tanto el consumo. Crisis financiera: Ocurre cuando el sistema financiero del país tiene problemas para realizar sus funciones. Así las empresas tienen dificultades para obtener financiamiento, existen problemas para pagar la deuda interna y externa. En este tipo de crisis se descuida el aparato productivo debido a que muchos recursos financieros se dedican a la especulación. Crisis de desproporción: Se da cuando no hay una equilibrada proporción en el consumo de las empresas, gobierno, capitalistas y los particulares, al no calcularse adecuadamente los diferentes tipos de consumo se llega a una crisis, por que se producirá mucho para un sector y poco para otro. Crisis del proceso de acumulación: Con el capital que ha acumulado el capitalista invierte en capital constante y en fuerza de trabajo. Cuando disminuyen el desempleo y el subempleo, los obreros mejoran su poder de negociación y pueden obtener remuneraciones mas altas, lo que ocasiona incrementos de costos para el capitalista y la disminución de su tasa de ganancia, esto desalienta las nuevas inversiones, provocándose la crisis del proceso de acumulación. Crisis crónica de realización: Se da por que la desproporción entre la producción y el consumo se incrementan constantemente y el capitalista no puede obtener sus ganancias hasta que no vende su producción, lo cual aumenta sus gastos de publicidad, tarjetas de crédito etc. Para vender sus productos en el extranjero o en el país. Crisis agraria. Es una crisis de sobreproducción agrícola que se manifiesta por los problemas del sector industrial y comercial, al disminuir la producción industrial baja el poder adquisitivo de mucha gente que disminuye el consumo de productos agrícolas, y por consiguiente desciende la demanda de productos industriales para el campo. 2.4.1 DESEMPLEO a) Definición: El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. “Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”. b) Causas del Desempleo. El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas que citamos a continuación: Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo. Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral. Un aspecto político muy relevante se refiere a la relación entre el desempleo y la inflación. En teoría, cuando la demanda de trabajo se eleva hasta el punto de que el desempleo es muy bajo y los empresarios tienen dificultades a la hora de contratar a trabajadores muy cualificados, los salarios aumentan, y se elevan los costes de producción y los precios, con lo que se contribuye al aumento de la inflación; cuando la demanda se reduce y aumenta el desempleo, se disipan las presiones inflacionistas sobre los salarios y los costes de producción. 1. Tipos de desempleo a) Cíclico Este tipo de desempleo es cuando el empleo se genera solo por un ciclo, el más nocivo es el desempleo cíclico. En este caso sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia generalizada y finalmente la desobediencia civil. En países desarrollados la situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un sistema económico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929. b) Estructural El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de trabajadores. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir que un país esté bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situación grave para una población asalariada de un punto o sector determinado. Además, en un contexto de libre mercado, se suma a la crisis de las masas asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a la crisis cíclica del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados empresariales- holdings- pueden funcionar. Por otro lado, el factor tecnológico es un elemento a considerar permanentemente en las crisis capitalistas. La fusión de las empresas motrices del sistema (que incurren en monopolio) y el constante progreso tecnológico hace que la mano de obra sea menos requerida en alta tecnología, desplazándose grandes masas hacia trabajos informales o de carácter precario. Las características principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son: Desajuste sostenido entre la calidad y características de la oferta y la demanda. Desadaptación del conjunto de los actores económicos respecto a la economía externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia. Obsolencia gráfica de un modelo productivo determinado. c) Friccional El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar. Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente constante. d) Estacional El desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estaciónales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura. Medición: Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el fin de dividir a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económico global, pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador imperfecto de dicho bienestar. Por un lado, todas las semanas se realiza la Encuesta de Población Activa (EPA) entre 60.000 familias y se publica la media trimestral cada tres meses. Por otro lado, todos los meses se publica el número de parados o desempleados apuntados al Instituto Nacional de Empleo (INEM). Entre uno y otro dato se producen grandes discrepancias. La encuesta divide a la población de 16 años o más años en cuatro grupos: a) Ocupados. Son las personas que han realizado trabajo remunerado, así como las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones. b) Desempleados. Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Más exactamente, una persona está desempleada si no está trabajando y ha realizado esfuerzos específicos por encontrar empleo durante las cuatro últimas semanas, 2) ha sido suspendida de empleo y está esperando a ser llamada nuevo o 3) está esperando a ocupar un trabajo el mes siguiente. Para que una persona sea considerada desempleada, debe hacer algo más que pensar simplemente en trabajar o, por ejemplo, considerar la posibilidad de hacer una película o convertirse en estrella del rock. Debe declarar que ha hecho un esfuerzo concreto (como acudir a empresas locales responder a anuncios de ofertas de trabajo) por encontrar un empleo. c) Inactivos. Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está estudiando, realizan tareas domésticas, jubilada, demasiado enferma para trabajar o que simplemente no está buscando trabajo d) Población activa. Comprende las personas que están ocupadas (informales) y las desempleadas. La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido por la población activa. Dentro de este tema es importante mencionar los principales indicadores de la actividad económica de la población, que se calculan con base en la información obtenida en las encuestas como: tasa bruta y neta de participación, la tasa de ocupación, la tasa de desempleo abierto, la tasa de subempleo visible e invisible y por último la tasa de subutilización total. Tasa bruta de participación es el porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto a la población total. Tasa bruta Fuerza de trabajo de = -------------------------------- X 100 participación Población total Tasa neta de participación es el porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto a la población de 12 años o más. Tasa neta Fuerza de trabajo de = ------------------------------------------------- X 100 participación Población de 12 años o más Tasa de ocupación es el porcentaje de la población ocupada con respecto a la población de 12 años o más. Tasa Población ocupada de = ------------------------------------------------- X 100 ocupación Población de 12 años o más Tasa de desempleo abierto es el porcentaje desocupada con respecto a la fuerza de trabajo. Tasa de Población desocupada desempleo = ---------------------------------------------------- X 100 abierto Fuerza de trabajo Consecuencias del desempleo sobre la economía El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. 2.4.2 Consumo. Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades. Desde la perspectiva macroeconómica el consumo se refiere a los gastos de consumo final de las familias o unidades consumidoras, generalmente el análisis no se centra en que tipos de bienes se consumen ni quienes exactamente los consumen, si no que factores determinan el consumo global. De acuerdo con el sistema de cuentas nacionales consumo se define como los montos que los compradores pagan, o se comprometen pagar a los vendedores, a cambio de bienes o servicios que estos suministran a los compradores o a otras unidades institucionales. Clasificaciones del consumo. Por el sector que consume Consumo privado: Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las unidades familiares, las empresas privadas y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo las remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la producción de bienes para autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen las compras de tierra y edificios para viviendas. Consumo público: Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos. Por el tipo de producto consumido Consumo en bienes duraderos: Es el gasto que realizan los hogares en la compra de bienes duraderos. Consumo en bienes no duraderos: Es el gasto que hacen los hogares en el consumo de bienes no duraderos. Consumo de servicios: El consumo que realizan los hogares en servicios. Por el tipo de adquisición. Consumo final: bienes y servicios adquiridos para el consumo de los miembros del hogar Consumo intermedio: bienes y servicios adquiridos para la producción de los hogares. Consumo efectivo: valor de los bienes y servicios realmente consumidos por los hogares en el periodo de referencia sin tener en cuenta le facha ni la forma de adquisición Consumo pagado: corresponde al pago efectuado por la adquisición de los bienes y servicios comprados por el hogar en el periodo de referencia. Consumo adquirido: corresponde al precio de contado de los bienes y servicios comprados por el hogar en el periodo de referencia, con independencia de que los haya pagado total o parcialmente. Los factores económicos de los que depende el consumo 1. El ingreso de las familias: El nivel de ingreso disponible es el principal determinante del consumo de las familias. En general conforme más alto sea el ingreso mayor será el consumo, y por el contrario mientras menor sea el ingreso menor será el consumo. 2. La disponibilidad crediticia: El acceso al crédito puede permitirle a las familias un mayor nivel de consumo. Así una economía puede consumir más si existe un adecuado sistema financiero (compuesto por bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, etc.) que proveen crédito suficiente a través de distintos medios: préstamos, tarjetas de crédito, etc. 3. La tasa de interés: Esta puede verse desde dos perspectivas: 1. Si no se dispone de recursos para consumir, la tasa de interés representará el costo de endeudarse, y, 2. Si se poseen recursos suficientes, la tasa de interés representa el premio por ahorrar y no consumir. En cualquiera de los dos casos mientras más alta sea la tasa de interés menor será el estímulo a consumir, y a menores tasas de interés se podrá tener un mayor consumo Medidas anti cíclicas. El gobierno puede llevar a cabo diversas medidas que atenúen el efecto de las crisis, y de esta forma pueda estimularse la economía. a) Incrementar sustancialmente la demanda del Estado, a través de creación de empleos, esta creación proporciona ingresos a diversos hogares que estimulan el consumo. b) Incremento de la demanda externa tratando de vender en el exterior los productos que no se venden en el mercado interno, lo que a su vez ocasiona una serie de problemas en la balanza de pagos de los países comerciantes. Al mismo tiempo que los países venden mucho al extranjero, también compran mucho y a veces las importaciones son mayores a las exportaciones, lo que ocasiona una salida de dinero mayor que la entrada de divisas, que consecuentemente se traduce en un déficit en la balanza de pagos que a la larga contribuye al proceso cíclico de la economía, un ejemplo de esta medida se encuentra en la firma de tratados comerciales entre países. c) Incrementar y estimular la acumulación y concentración de capital, lo que conduce a la monopolización y que a su vez permite desarrollar y planificar mejor las actividades de muchas empresas, pero debilita la competencia. Todo esto conduce a un descontrol de la actividad económica y la falta de dinamismo por lo mismo de que este mismo fija el precio ya que no hay una relación directa con los costos. d) Disminuir el valor relativo de la fuerza de trabajo a través del incremento generalizado de precios, o por el control de los sindicatos. Esta medida contribuye a la disminución del poder adquisitivo por lo que la demanda efectiva disminuye, llegando otra vez a la crisis de sobre producción. Medición del consumo. PIB Es la suma total del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un periodo determinado generalmente de un año. Sistema de cuentas nacionales. Es una herramienta que se utiliza para registrar las operaciones del país, entre las cuentas contenidas, se encuentra la medición del consumo de los hogares, mediante encuestas de presupuestos familiares, se determina la cantidad que se gasto. El sistema de cuentas nacionales considera el gasto de consumo final que se define como las erogaciones en bienes nuevos duraderos y no duraderos y servicios, menos las ventas netas de los bienes usados, clasifica el gasto en ocho grupos: Alimentos, Bebidas y tabaco Vestido y calzado Alquileres y reparaciones de la vivienda Muebles, Accesorios y mantenimiento Servicios médicos y conservación de la salud Transporte y comunicaciones Educación, Cultura y esparcimiento Otros gastos Instrumentos de registro. Gastos diarios del hogar: alimentos, bebidas, articulos de limpieza, higiene, medicamentos etc. Gastos diarios de los miembros del hogar. Transporte combustible reparaciones menores Alimentos bedidas tabaco diarios y revistas, etc. 2.4.3 Inversión Definición de inversión. Es la aplicación de recursos financieros destinados a incrementar los activos fijos o financieros de una entidad. En este contexto la inversión es el acto mediante el cual se cambia una satisfacción inmediata y cierta, por una esperanza, que se adquirirá a cambio de una adecuada compensación y de la que soporte el bien en que se invierte. La inversión se hace con la esperanza de una recompensa en el futuro. Las tres variables de la inversión privada Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son: a) Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad. b) Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor). c) Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión. Clasificación de las inversiones. a) Según el objeto de la inversión o Equipo industrial o Materias primas o Equipo de transporte o Empresas completas o participación accionarial b) Por su función dentro de una empresa o De renovación o De expansión o De mejora o modernización o estratégicas c) Según el sujeto que la realiza o privada o públicas Causas de la inversión. Al buscar las razones por las que las empresas invierten, en última instancia encontramos que las empresas compran bienes de capital cuando esperan obtener con ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costes de la inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales determinantes de la inversión: a) los ingresos, una inversión genera a la empresa unos ingresos adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensar que un determinante muy importante de la inversión es el nivel global de producción (o PIB). b) los costes: los tipos de interés más los impuestos c) las expectativas. El tercer elemento determinante de la inversión está constituido por las expectativas y la confianza de los empresarios. La inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes. Así por ejemplo si las empresas temen que empeoren las condiciones económicas en Europa, se mostrarán reacias a invertir en Europa. Por el contrario, cuando las empresas creen que se producirá una acusada recuperación en un futuro inmediato, comienzan a hacer planes para expandir sus plantas y crear o ampliar sus fábricas. Formas de medición. Desde el punto de vista macroeconómico la inversión, también denominada en contabilidad nacional formación bruta de capital, es uno de los componentes del Producto interior bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto. En una economía nacional cualquier bien producido puede tener tres destinos: a) ser consumido en el interior del país, b) ser exportado para su consumo u otros fines al exterior c) ser adquirido como bien de inversión y entonces pasa a formar parte del capital productivo de una empresa y por tanto de un país o simplemente no ser consumido y por tanto que figure en los almacenes de las empresas como existencias finales. Los tres usos antes expuestos intervienen como componentes agregados del PIB: Y = C + I + G + Nx Identidad de la contabilidad nacional:1. el gasto de consumo de los hogares (C)2. el gasto de inversión de las empresas y de los hogares ( I )3. las compras de bienes y servicios por parte del estado(Administración central, regionales o estatales y locales) (F)4. Demanda exterior (NX) Consecuencias de la inversión. Todo aumento de Activo tiene que ser financiado por un aumento de Pasivo, quiere decir que deberemos buscar financiamiento antes de tomar cualquier decisión de invertir. Se muestran algunas de las más comunes decisiones de invertir que generalmente no advierte alguien que decide aceptar la inversión habiendo conseguido el financiamiento para las inversiones: a) El área comercial decide dar a sus clientes un mayor plazo para el pago de sus facturas; el área de créditos y cobranzas no es eficiente en los reclamos de las cobranzas vencidas e impagadas. Estos casos generan un aumento en la Cuenta "Créditos por Ventas" o "Clientes" lo que en definitiva es un aumento de Activo o, lo que es lo mismo, una Inversión. b) El área de compras decide aceptar las presiones de un proveedor y comprar una mayor cantidad de un determinado insumo; el área de producción pide más cantidad de determinadas materias primas; el área comercial no avisa a producción y/o compras que las proyecciones de ventas para los próximos meses han sido revisadas hacia abajo y, por lo tanto, deben producir/comprar menos cantidad de productos, dado que se va a vender a un ritmo menor. Cualquiera de las alternativas citadas eleva el nivel de Inventarios, por lo que la Cuenta "Stocks", "Inventarios" o "Existencias" se va a incrementar, redundando en un aumento de Activos o, lo que es lo mismo, una Inversión. UNIDAD 3 La inflación 3.6 La inflación y el desempleo En la actualidad el gobierno contempla clausulas de registro salarial para determinar colectivos (como los pensionistas) con el objeto de corregir que sobre los salarios provocan la inflación. Si el patrimonio de una persona está integrado principalmente por bienes físicos o mentales al subir sus precios aumenta el valor de la riqueza. Cuando aumenta la inflación nuestros productos resultan mas caros al extranjeros por lo que disminuye nuestras exportaciones empeorando la balanza de pagos. Si el dinero pierde en poder adquisitivo lo cual la demanda, la producción al empleo. UNIDAD 4 Empleo y Desempleo 4.1 Definicion EMPLEO: Primera definición: Desempeño de una actividad laboral que genera ingresos económicos o por la que se recibe una remuneración o salario. Este concepto es diferente del término trabajo, pues éste es cualquier tipo de actividad o tarea necesaria para cubrir las necesidades básicas del ser humano (alimentación, limpieza, higiene, educación...). Trabajos, los tiene toda la población, pero empleo no. Para hacer frente a la cobertura de las necesidades básicas en las sociedades capitalistas se necesitan ingresos económicos. La presencia en el mundo del empleo afecta de un modo desigual a mujeres y hombres: Para las mujeres Es una opción que debe ser compatible con las responsabilidades derivadas de su rol de género dentro de la familia o unidad de convivencia. Eligen salidas profesionales que consideran más compatibles con la familia. Están más en empleos a tiempo parcial, temporal, fijos discontinuos, o sumergidos; peor cualificados y remunerados, en definitiva más precarios. La subclasificación e infravaloración de los trabajos femeninos hace que reciban salarios más bajos. Reciben retribuciones hasta un 16% menor que los hombres (11% en el sector público y 24% en el privado). Las interrupciones frecuentes y prolongadas en la carrera de las mujeres están relacionadas con el rol reproductivo no compartido. Su presencia va aumentando en la medida que desciende la categoría profesional. Tienen pocas posibilidades de ocupar puestos de alto nivel, tropiezan con una barrera invisible que les impide ascender, es el techo de cristal. Para los hombres En general, el empleo se presenta como una obligación y el eje central de sus vidas. Tienen mayores oportunidades de acceso a empleos lucrativos, recursos de producción, crédito, tecnología y propiedad. Tienen contratos a tiempo completo, Disponen de mayor disponibilidad para realizar horas extras, asistir a reuniones fuera del horario laboral y movilidad geográfica. Copan los puestos de mayor responsabilidad, toma de decisiones, prestigio y mejor remuneración. Su carrera laboral es ascendente, continua y sin interrupciones vinculadas a los cuidados. La edad (25-40) y el estado civil (casado, con pareja) es un factor positivo para la ocupabilidad, mientras que para las mujeres estas mismas circunstancias se convierten en factores negativos que les restan oportunidades de empleo. Segunda definición: Según Marx, el trabajo no solamente es la única fuente de “valor”, sino que “el trabajo transfiere al producto el valor de los medios de producción consumidos por el”. Su concepto del “trabajo” resulto pues, sumamente abstracto independientemente del espacio y del tiempo. Llego a afirmar incluso, que “si un hilandero ingles y otro chino trabajan en mismo numero de horas y con la misma intensidad, ambos crearan al cabo de una semana valores iguales”. Por otro lado afirma: “Así pues, aunque la misma cantidad de trabajo transfiere siempre a sus productos la misma suma de nuevo valor, el antiguo capital transferido también a aquellos por el trabajo crece al crecer la productividad de este” Con este argumento intenta restar toda validez a la idea de que el capital posea capacidad alguna para crear “valor”. El adelanto de la técnica permite al trabajador controlar mayor cantidad de equipos, materias primas, etc., y producir mas por unidad de recursos utilizados. Aumenta asimismo el producto por unidad de trabajo utilizado. Empero, el “valor” creado por el trabajo, no puede aumentar directamente, sin la mediación del propio trabajo. Para mantener ese argumento es necesario reconocer que el “valor” de la unidad física del producto tiende a declinar en la medida en que aumenta la productividad física del trabajo, como consecuencia del avance de la técnica. De este modo, el concepto de “valor” se vuelve sumamente ambiguo y su utilización producirá serios tropiezos al análisis económico del propio Marx (Furtado, 1987: 24). Tercera definición: Las definiciones sobre el empleo están basadas en las adoptadas por la organización Internacional del Trabajo (OIT) en la tercera Conferencia Internacional de Estadística del Trabajo realizada en Ginebra en 1982. Población en edad para trabajar (PET): Comprende a todas las personas de 10 años y más de edad que suministran mano de obra disponible para la realización de una actividad económica. Población económicamente activa (PEA): Es el conjunto de personas de 10 años y más de edad que en el período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Población ocupada: Es el conjunto de personas en la fuerza del trabajo que trabajaron con o sin remuneración por lo menos una hora en el período de referencia o que, aunque no hubieran trabajado, tenían empleo del cual estuvieron ausentes por motivos circunstanciales (enfermedad, licencia, vacaciones, paro, beca, etc.). Desempleo abierto: Son las personas en la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo en los últimos 7 días, que están disponibles para trabajar de inmediato y que habían tomado medidas concretas durante los últimos 7 días, para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente. Se incluyen también en esta categoría a las personas que no buscaron activamente trabajo en los últimos 7 días por razones de enfermedad, mal tiempo o están esperando noticias. Desempleo oculto: Son las personas que no estaban trabajando en los últimos 7 días, están disponible para trabajar, pero no buscaron trabajo en ese período de referencia porque no creen poder encontrarlo, se cansaron de buscar, o no saben donde consultar. Desempleo Total: Es una definición más amplia del desempleo, en la que se incluyen no sólo a los desempleados abiertos sino también a los ocultos. Población económicamente inactiva (PEI): Es el conjunto de personas de 10 años y más de edad no clasificadas como ocupadas ni desocupadas durante un período de referencia. Población subocupada: Según las recomendaciones de la OIT existe cuando la situación de empleo de una persona es inadecuada con determinadas normas, como el volumen de empleo (Subempleo visible) o el nivel de ingreso (Subempleo invisible). Subocupada visible: Se refiere a las personas ocupadas que trabajan menos de un total de 30 horas por semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene), que desean trabajar más horas por semana y están disponible para hacerlo. Subocupada invisible: Se refiere a las personas ocupadas que trabajan en un total de 30 horas o más por semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tienen), y que su ingreso mensual es inferior al mínimo legal establecido en el periodo de referencia. El subempleo invisible se calcula sólo para los asalariados. DESEMPLEO Primera definición: Dentro de este concepto se puede citar un segmento de la población como es la población económicamente inactiva que está determinada por el conjunto de personas de 12 años o más de edad que no han trabajado, ni buscaron trabajo durante las últimas cinco semanas, también se puede mencionar dentro de este grupo las personas pensionadas o jubiladas, estudiantes, personas en oficios del hogar, discapacitados para trabajar y otros tipos de inactivos. Es importante mencionar que éste grupo de personas no están dentro de la fuerza de trabajo. Segunda definición: El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir la población activa con la población inactiva. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica. Existen cuatro tipos de desempleo (Samuelson) que en economías periféricas suelen ser cuatro (desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional. Tercera definición: “Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”. BILIOGRAFIA: http://definicion.de/empleo/ http://www.eumed.net/libros/2006a/pmc/1e.htm http://www.elprisma.com/apuntes/economia/desempleo/ http://www.recursosmujeres.org/contenido_tema.php?temaid=5 http://www.dgeec.gov.py/publicaciones/biblioteca/eph99internet/EPH99DEFI.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/43/desempleo.htm 4.2 ESTRUCRURA DEL EMPLEO La estructura del empleo es el orden de las partes en las que pueden ocuparse las personas dentro de la población económicamente activa con la disposición de desempeñar un trabajo o actividad situada en cualquiera de las actividades y ramas económicos que en ella se engloban. Población en edad de trabajar: Integrada por las personas de más de 12 años y de menos de 65 años. En México se aplica este criterio de edades por que se supone que después de la educación primaria los niños ya se pueden integrar al mercado de trabajo y acorde con la ley un trabajador se jubila a los 65 años. Población sin edad de trabajar: Esta población comprende a las personas mayores de 65 años y menores de 12. La población en edad de trabajar es la que se enfoca principalmente en el ámbito de la estructura del empleo la cual podemos encontrarla en las siguientes definiciones: Población económicamente activa (PEA): También llamada potencialmente productiva que comprende a la población que trabaja, a la que tiene una ocupación remunerada. Incluye a las personas que realizan actividades lucrativas y a las que no reciben remuneración por su actividad. La población económicamente activa se puede dividir en tres grupos, como se menciona a continuación: Población Activa: es la que tiene una ocupación remunerada en el momento del censo; es decir, que recibe un pago por su trabajo, también se le conoce como población ocupada. Población desempleada: son aquellas personas que en edad de trabajar no lo hacen, o no reciben alguna remuneración por las actividades que desempeñan, también llamada desocupación abierta. Población subempleada: constituida por personas que tiene bajo nivel de ocupación, que están semiocupadas, que no desarrollan sus potenciales de fuerza de trabajo de acuerdo con sus capacidades. Esto puede ser por tiempo, remuneración u ocupación. División de la PEA Según rama de actividad económica Agropecuario Industria Servicios Según categoría ocupacional Empleadores Cuenta propia Empleados Familiar no remunerado Otros y sin declarar Según grupo ocupacional Gerentes y administradores Profesionales y técnicos Empleados de oficina Comerciantes y vendedores Agricultores Trabajadores no agrícolas Servicios personales Otros y sin declarar Es así como la estructura del trabajo más allá de las divisiones de la PEA podemos manejarla de la siguiente manera: ACTIVIDAD NO ASALARIADA Es cuando la persona no asalariada es el empresario, siempre que efectivamente trabaje en la actividad, incluyéndose, a estos efectos, las tareas de dirección, organización y planificación de la actividad y, en general, las inherentes a la titularidad de la actividad. Se computará como una persona no asalariada la que trabaje en la actividad al menos 1.800 horas/año. Cuando el número de horas de trabajo al año sea inferior a 1.800, se estimará como cuantía de la persona no asalariada la proporción existente entre número de horas efectivamente trabajadas en el año y 1.800. PLUERIEMPLEO Desempeño de dos o más empleos por parte de una misma persona. Se entiende por pluriempleo la situación del trabajador por cuenta ajena que preste sus servicios profesionales a dos o más empresarios distintos y en actividades que den lugar a su alta obligatoria en un mismo Régimen de la Seguridad Social. TRABAJO DE TIEMPO COMPLETO Contrato de trabajo que comprende toda la jornada laboral y que excluye otros posibles trabajos. TRABAJO ATIPICO O FLEXIBLE Este término hace referencia a un conjunto de relaciones laborales que se contraponen a los contratos de trabajo típicos. Éstos se caracterizan por contemplar un trabajo en régimen de plena dedicación y por cuenta de un único empleador, así como por su duración indefinida, que puede ser interrumpida por el empleador sólo por causa justificada. A la inversa, el trabajo atípico identifica una situación caracterizada por la ausencia de garantías y de expectativas de continuidad en el empleo. En otras palabras, el trabajo atípico supera la dicotomía empleador,trabajador según la cual la identidad del trabajador se construye únicamente a partir de la figura del empleador y en oposición a ella. Otras características del empleo atípico guardan relación con las condiciones de trabajo, con los ingresos y prestaciones en materia de seguridad social generalmente inferiores a aquellos de los trabajadores de planta que desempeñan tareas similares o equivalentes, y con la falta de sindicalización. Las formas de empleo atípico más comunes son: a tiempo parcial, temporal, y a domicilio. Este último tiene relaciones con el colectivo del trabajo informal. TRABAJO CLANDESTINO Actividad remunerada que se desempeña ilegalmente. TRABAJO NO REMUNERADO Es el trabajo invisible, desconocido, abandonado a la tradición y a los contratos implícitos. Según varias encuestas sobre uso del tiempo, el doble de horas anuales que el trabajo remunerado. Por cada hora trabajada y pagada, se trabaja otras dos horas no remuneradas. Sin el trabajo no remunerado desaparecería el cuidado de los niños, de los viejos, de los enfermos, de los sobreocupados en la producción para el mercado. Sin el trabajo no remunerado no se cubrirían las necesidades de alimentación, de limpieza, de transporte, de mantenimiento del utillaje y patrimonio inmobiliario, de gestión de los activos, de higiene y sanidad, de educación, de seguridad, de identidad. Sin el trabajo no remunerado las pensiones serían muy insuficientes, el sistema impositivo apenas cubriría las demandas sociales. FUENTES: http://petete.minhac.es/Scripts/know3.exe/tributos/consulta/texto.htm?Consulta=AUTONOMOS&Pos=20 http://www.wordreference.com/definicion/pluriempleo http://www.euskonews.com/0208zbk/gaia20801es.html 4.3 Causas de desempleo. Para poder comprender las casusas de desempleo también vemos que los tipos de desempleo nos dan una reseña que esos últimos son algunas causas de desempleo en México. Desempleo friccional Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. También los empresarios pueden despedir al trabajador cuando lo consideren necesario. Aunque es imposible eliminar esta situación del desempleo friccional, una política adecuada en este sentido debe ir encaminada a mejorar los sistemas de información, para que sea más fácil para las personas hallar un nuevo empleo. Desempleo estructural En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación académica y de destrezas. Esto se da por falta de capacitación en el manejo de herramientas de trabajo, debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, tecnológicas, ocupacionales y demográficas de la economía, haciendo que se vea reducida la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo. Desempleo cíclico El desempleo cíclico se refiere a la fluctuación en el desempleo causada por los ciclos económicos. Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente y el desempleo disminuye, pero ocurre lo contrario en las fases recesivas del ciclo económico, en las cuales se reduce la demanda y entonces el desempleo se incrementa. EstacionalEl desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estaciónales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura. Otras causas de desempleo. 1. Cerró o quebró su fuente de trabajo 4. Se le terminó el contrato 2. Ajuste de personal 5. Se retiró voluntariamente 3. Lo despidieron sin causa justificada Bibliografía: http://www.coahuila.gob.mx/empleo/bol_causas5.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo Revista El proceso edición semana 8 de febrero de 2009 Reportaje especial los desempleados. 4.4 Efectos del Desempleo ¿CÓMO AFECTA EL DESEMPLEO? La forma de reaccionar ante el desempleo dependerá entre otros factores de la personalidad de cada uno. Hay quienes con inmediatez empiezan a movilizarse para salir de esa situación, actuando de forma positiva y esperanzada, confiando en sus posibilidades, y otros, por el contrario se sienten hundidos y sin fuerzas para iniciar la búsqueda de empleo, pierden la confianza en sí mismo y en sus capacidades. No obstante, hay una serie de sentimientos comunes que sufren quienes han perdido su trabajo. Entre ellos destacamos los siguientes: - Sentimiento de vergüenza. La persona desempleada suele sentirse avergonzada por esa situación, responder a la simple pegunta "¿en qué trabajas?", les produce malestar. Este sentimiento surge tanto por el hecho de estar desempleado como por tener que buscar un empleo. La intensidad en que se sufre dependerá de diversos factores como la edad o el tiempo que lleve desempleado. - Sensación de fracaso. Es frecuente encontrar personas desempleadas con sensación de fracaso, por no haber logrado permanecer en ese puesto de trabajo, con la sensación de haber fallado. - El sentimiento de culpa también es frecuente ante estas situaciones. Muchas veces la propia persona llega a culparse por esa situación, pensando que no ha sido lo suficientemente válido en el desarrollo de sus funciones y no ha sabido mantener su puesto de trabajo, sin tener en cuenta los factores externos que han podido generar esa situación como la necesidad de reducir plantilla o el cierre de la empresa. El desempleo no afecta por igual a todas las personas, su efecto no es comparable en una persona joven e independiente que ha perdido su empleo con un padre de familia que tiene que hacer frente a los gastos familiares. El padre de familia no solo deja de ingresar dinero en su casa, sino que además considera que su rol de cabeza de familia queda desvalorizado, se siente impotente y frustrado. Hay que reaccionar y salir de esa situación, dejar de auto compadecerse y buscar soluciones. El efecto del desempleo Los estudios en los que se ha utilizado el GHQ, el General Health Questionnaire (Goldberg, 1972) muestran que los jóvenes que acaban sus estudios y no encuentran un empleo tienen un alto riesgo de sufrir trastornos psíquicos menores, mientras que aquellos otros que encuentran trabajo tienen unas puntuaciones significativamente menores y, por tanto, una mejor salud mental. Se ha demostrado que es la experiencia del desempleo lo que causa dicho deterioro y no una previa salud mental deficitaria la causante de no encontrar trabajo. DESEMPLEO Y DEPRESIÓN. Eisenberg y Lazarsfeld (1938) destacan las reacciones de carácter depresivo como uno de los efectos principales De estas investigaciones se deduce una clara conclusión: el desempleo es causa de un deterioro en la salud mental. provocados por el desempleo sobre personalidad. Estudios más recientes también han tratado de establecer una relación entre las variables desempleo y depresión. Feather (1982), en una investigación sobre 650 estudiantes acerca de sus creencias y atribuciones sobre las causas del desempleo, encuentra una asociación positiva entre falta de motivación por encontrar empleo y déficit depresivos. Muchas investigaciones han comparado los niveles de sentimiento depresivo entre poblaciones diferenciadas por su estatus de desempleo, llegando, en la mayoría de las mismas, a la conclusión de que los desempleados padecen mayores síntomas depresivos que aquellas personas que tienen empleo. Feather y Bond (1983), en otro estudio transversal, y en una muestra de 219 jóvenes, obtienen resultados que muestran que los jóvenes desempleados tenían puntuaciones significativamente más altas en estado depresivo que sus compañeros empleados. De forma similar, Perruci y otros (1987), al comparar también un grupo de 328 trabajadores desempleados con un grupo de control de 48 trabajadores con una historia laboral de empleo continuado, concluyen que la pérdida del puesto de trabajo tiene como resultado un incremento en los niveles de depresión observados con anterioridad. DESEMPLEO Y AUTOESTIMA. Se puede afirmar que el deterioro del estatus y del prestigio social causados por la pérdida del puesto de trabajo puede provocar un sentimiento de incapacidad personal y autoculpabilización que lleve a cambios en la evaluación personal. Pese a que la disminución de la autoestima ha sido una de las consecuencias más mencionadas en las investigaciones sobre los efectos psicológicos del desempleo, estudios posteriores han seguido relacionando la pérdida de la autoestima con la pérdida del puesto de trabajo. Mientras que algunos autores sugieren que mantener una alta autoestima es, en ciertos casos, una respuesta defensiva, otros destacan la polarización en los efectos del desempleo en la evaluación personal, y subrayan que mientras unas personas reaccionan mostrando una elevada autoestima, en otras se observa un gran deterioro en la misma. Investigaciones realizadas recientemente no encuentran, sin embargo, apoyo empírico a la diferenciación entre autoestima positiva y negativa en las autoevaluaciones que realizan las personas desempleadas. Queda, por tanto, por confirmar el que las personas desempleadas cambien sólo aquellos componentes negativos en la percepción de sí mismos, pero mantengan al mismo tiempo aquellos que son positivos. Otro factor que merece atención es la implicación en el trabajo. Los trabajadores con una alta motivación por el trabajo son los que más sufren los efectos del desempleo en su autoestima. Cabe por último destacar que una baja autoestima puede ser un factor de predisposición para no encontrar un trabajo, si bien es posible que, individuos con una alta autoestima tiendan a ocupar un estatus ocupacional más elevado debido a otros factores tales como la habilidad y logros académicos obtenidos o el nivel socioeconómico de la familia. Las personas con una baja autoestima tienden, también, a ser más flexibles a la hora de aceptar empleos peor retribuidos y con menor relación a su experiencia. DESEMPLEO Y DIFICULTADES COGNITIVAS. A los efectos del desempleo en el bienestar emocional, hemos de añadir los problemas de tipo cognitivo a ellos asociados. Fryer y Warr (1984) en una muestra estratificada por edad y duración del desempleo, de 954 trabajadores manuales, obtuvieron información sobre el deterioro sufrido en doce procesos cognoscitivos diferentes. Entre un 30 y 37% de las personas entrevistadas declararon que usualmente necesitaban más tiempo para hacer las mismas cosas, concentrarse y hacerlas con la misma habilidad que anteriormente; entre un 20 y 27% declararon dificultades en comenzar alguna tarea, mantenerse mentalmente activo, recordar cosas, tomar decisiones y comprender con rapidez lo que otras personas dicen. Por último, un 15% declaró cometer más errores en la conversación con otras personas, un 11% decía equivocarse con las operaciones económicas de las compras realizadas, y un 8% respondía que le costaba más entender los periódicos y libros con rapidez. Ambos autores señalan que nueve de estas medidas estaban asociadas con la duración del desempleo y con la edad. Los trabajadores que llevaban más tiempo sin trabajo y aquellos de edades medias revelaban mayores déficit de carácter cognitivo. Estos resultados nos indican que el desempleo no sólo está asociado a un deterioro emocional sino también a déficit de carácter cognitivo. DESEMPLEO Y RELACIONES FAMILIARES. Jackson y Walsh (1987) señalan que como consecuencia de la pérdida del empleo, se producen tres cambios importantes: una disminución de ingresos económicos, una transformación en las relaciones sociales y un cambio en el lugar donde residía el ejercicio de la autoridad. Estos cambios provocan una desensibilización en las relaciones entre los miembros de la familia y entre ésta y el medio en que se desarrolla su vida cotidiana, dando lugar a un proceso de adaptación y cambio. En el primero, los cambios producidos como consecuencia del desempleo, serían asimilados dentro del funcionamiento normal de la familia. En el segundo de los procesos descritos, la experiencia del desempleo tendría una función positiva, al ser utilizada como una oportunidad para realizar actividades que implican un cambio en los roles familiares. El grado de estabilidad familiar depende a su vez de factores tales como el momento en que se produce la pérdida del trabajo dentro del proceso de desarrollo del ciclo de vida familiar. Asimismo, la tensión familiar producida tras la aparición del desempleo parece ser más acusada cuando afecta a personas con un bajo estatus ocupacional y con un período de desempleo superior a los seis meses. En definitiva, si bien el desempleo puede ser considerado como un factor importante de desestabilización en las relaciones familiares, tal y como señalan Bergere y Sana Rueda (1984), el aumento de la tensión familiar no debe ser siempre considerado como una consecuencia directa del mismo. Éste actúa como un factor que acentúa el tipo de relaciones familiares existentes con anterioridad, intensificando el estrés y la tensión en aquellas familias en las que ya se daba un deterioro de las relaciones entre sus miembros. La familia puede ser tanto el origen de tensión como de apoyo social, lo que explica el que ni en todos los estudios el desempleo esté asociado a un incremento en la tensión familiar ni en todos los casos se dé un deterioro en dichas relaciones. Efectos del desempleo.Sin duda alguna, el desempleo puede tener profundos efectos tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directa en la economía de un país. Por ello en nuestro estudio hemos considerado necesario analizar en forma general dos de los efectos del desempleo, como son: Efectos Económicos.El desempleo impone un costo en la economía como un todo, debido a que se producen menos bienes y servicios. Cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar a aquellos trabajadores que están dispuestos y en posibilidades de trabajar, ese servicio de la mano de obra desempleada se pierde para siempre.En un sistema económico, uno de los factores fundamentales es el suministro de recursos humanos (trabajo). Para determinar con precisión, colocamos frente a frente los dos agentes más importantes de la actividad productiva: unidades familiares que incluyen a todos los individuos que, directa o indirectamente, participan de las actividades productivas y consumen los bienes y servicios finales elaborados y las unidades de producción que están representadas por las empresas y son las encargadas de dinamizar la actividad económica de un país. Esta relación existente se deteriora, cuando el número de unidades familiares que participan de las actividades productivas es menor (desempleo), lo que conlleva a que la presencia de compradores que están dispuestos y pueden comprar algún producto o servicio al precio que se les ofrece no dispongan de ingresos suficientes por cuanto no tienen empleo, esto ocasiona que las unidades productivas bajen sus niveles de producción y no se pueda continuar con el ciclo económico normal por cuanto se da una brecha en la demanda.Adicionalmente el desempleo trae consigo una pérdida en el nivel de ingresos en los gobiernos, por cuanto deja de percibir impuestos que el trabajador y la empresa aportaba normalmente mientras desempeñaba éste su trabajo. A esto se suma los egresos que tiene que realizar la administración pública por concepto de subsidiar a los desempleados. Efectos Sociales. El coste económico del desempleo es, ciertamente, alto, pero el social es enorme. Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos períodos de persistente desempleo involuntario. La tragedia personal del desempleo ha quedado demostrada una y otra vez".La pérdida de un ingreso fijo, es la causa de un sin número de problemas tanto en el individuo como en la sociedad en la cual se desarrolla. Así tenemos, las siguientes: · Deterioro de la salud física y psicológica. · Perdida del autoestima. · Destrucción del núcleo familiar. · Descuido de las habilidades para el trabajo. · Inseguridad para buscar un nuevo trabajo. · Altos índices de deserción estudiantil (en los hijos). · Incremento de los índices delincuenciales. Algunos estudios realizados por expertos en salud pública indican que el desempleo deteriora la salud física como la psicológica: mayores niveles de alcoholismo y suicidios. Los estudios psicológicos indican que el despido es por lo general tan traumático como la muerte de un íntimo amigo o el fracaso escolar. Interpretación Económica del desempleo.Interpretar económicamente el desempleo es buscar las diferentes razones que implica el estar desempleado, para ello consideraremos los tipos de desempleo existentes, también distinguiremos entre desempleo voluntario e involuntario así como las razones de rigidez de los sueldos y salarios. MACROECONOMÍA Dentro de toda sociedad se encuentra la población económicamente activa o fuerza de trabajo es el conjunto de personas que en el momento de la entrevista se encontraban ocupados. Ésta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Dentro de la fuerza de trabajo también podemos mencionar el Subempleo que existe cuando la situación de empleo de una persona es inadeacuada con respecto a determinadas normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio. Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad. MICROECONOMÍA Keynes trato de dar una explicación al desempleo con su teoría “Insuficiencia de la demanda efectiva”, advirtiendo que el consumo es correlativo a la renta de cada individuo, por lo cual, estos consumen mas productos y servicios, hay mas ventas en el mercado, por ende las empresas al vender mas, tienen mas utilidades, contratando de esta manera mas personal, pero cuando las empresas no podían vender todo lo que habían producido, al ver sus inventarios con stock y que sus costos se elevaban, lo solucionaban con el despido de personal así su contribución marginal se reducirían, esta es la explicación de Keynes para el desempleo, poniéndole fin a la teoría que el desempleo era producto de los grandes monopolios, ni estandarizaciones. Pero este trabajo no se centra en ese análisis sino en algo que perjudica a las empresas en sí, y también por ende al mercado BIBLIOGRAFÍA: ciberconta.unizar.es/leccion/macro01 apuntes.rincondelvago.com/desempleo_efectos-del-desempleo.html www.finanzaspublicas.com.ar/efectos_del_desempleo.php www.monografias.com/trabajos11/desec/desec.shtml - 61k - ; www.highbeam.com/doc/1G1-119655672.html - 4.5 Economía Informal Resumen de economía informal • La economía informal se constituye por todas aquellas actividades económicas que, sin ser criminales, tampoco están totalmente registradas, reguladas y fiscalizadas por el estado en los mismos espacios en que otras actividades similares si lo están • Esta formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y compradores de los productos y servicios que se expenden en ellos. • Desde el punto de vista legal, el sector informal se distingue del formal y su diferencia radica especialmente en la naturaleza jurídica. • El sector informal se puede caracterizar como el sector no moderno o no capitalista de la economía, donde la utilización del capital es relativamente baja, predominan actividades económicas de pequeña escala. • El sector informal presenta características tales como: • Utilización de tecnología rudimentaria • Poco capital disponible • Sin acceso a financiamiento • Mano de obra poco calificada, • Bajo nivel de organización productiva • Propiedad familiar • Sin contabilización en el PIB • Las personas que se encuentran dentro de la informalidad son individuos que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y que no son desempleados. • Las actividades ilegales, como ya se mencionó anteriormente, son estudiadas propiamente por la economía subterránea. • Economía subterránea no es sinónimo de economía informal, pues esta última es sólo una parte de la economía subterránea. • Economía Subterránea • Se compone de actividades económicas legales e ilegales que no se encuentran registradas en las cuentas nacionales. • En particular se trata de actividades que generan valor agregado y que no se incluyen en la medición del Producto Interno Bruto. • Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la economía subterránea se refiere a un concepto bruto. • Mientras que la economía informal abarca exclusivamente las actividades lícitas y que igualmente no son registradas, o lo son parcialmente, en las cuentas nacionales y el sistema fiscal. • Es decir, comprende el conjunto de actividades legales e ilegales, cuyo registro escapa de las regulaciones fiscales y laborales. • En la economía informal podemos encontrar actividades con una composición y condiciones económicas múltiples, esto es, podemos encontrar actividades con fines económicos distintos: • Actividades atípicas del capitalismo, es decir, que se enmarcan dentro de un contexto de subsistencia más que de acumulación. • Actividades típicas del capitalismo, o sea, aquellas actividades que se hacen con la finalidad de acumular riqueza. • Por ejemplo una persona que vende comida en una esquina y un micronegocio no registrado se consideran informales por estar al margen de la ley. • Los bajos ingresos que les reporta la informalidad les impide mejorar su nivel de vida, haciéndolos improductivos (por no poder acceder a más y mejor preparación académica) • Por lo tanto, la posibilidad de acceder a actividades más calificadas y remuneradas, que les permitiría mejorar su nivel de vida, se complica. • La economía informal de subsistencia sumerge a sus “practicantes” en un círculo vicioso del que difícilmente pueden salir. • La diferencia radica en el hecho de que en un caso sólo obtiene de su actividad lo suficiente para subsistir, mientras que en el otro se mantiene en la informalidad por los beneficios que trae consigo como es el de incrementar de manera progresiva su capital. • Según numerosas investigaciones, muchos negocios informales están relacionados con actividades ilícitas. • Causas de la Informalidad • Exceso de regulaciones y trámites • Migración rural-urbana • Desigualdad de ingresos y de oportunidades • Las políticas económicas asumidas e implementadas. • Crecimiento de la informalidad en México • La economía informal ha ganado relevancia por el evidente crecimiento que ha tenido en los últimos años como resultado de un crecimiento económico escaso y errático propiciado por las políticas económicas asumidas de evidente corte neoliberal. • La proliferación de reglamentos y trámites, que se transforman en un número abundante de leyes, provocan el encarecimiento de actividades productivas, debido a que se deben destinar recursos (tiempo, dinero y esfuerzo) para acatarlas. • Cuando este costo se eleva, las empresas tienen un incentivo económico para evadirlas. En tal caso, los factores éticos y culturales se en doblegados por la racionalidad económica de la evasión. • Tramites y costos de la informalidad. • Existe una gran diferencia entre los trámites necesarios para abrir un negocio en países desarrollados y los países en desarrollo. • Desde la perspectiva laboral, existen disposiciones que hacen que las empresas generen menos plazas de las que podrían ofrecer, provocando el desplazamiento de personas hacia la economía informal. • Dichas disposiciones consisten en prestaciones laborales (seguridad social, vivienda, etc.), salarios mínimos, etc. • Se estima que en México los costos laborales no salariales, representan casi el 60 por ciento (59.3% para ser exactos) del total del salario, por lo que se puede decir que por cada trabajador contratado el empleador debe erogar 1.6 veces el salario ofrecido. • Datos de los costos de sobre regulación en México • a) De acuerdo con el CEESP, en México genera pérdidas de hasta 15 por ciento del PIB a la economía nacional. • b) El CEESP estima que la larga espera para abrir un negocio (57 días en promedio) inhibe la creación de alrededor de 136 mil fuentes de trabajo e inflige costos económicos del orden de mil 282 millones de pesos. • Estas cifras resultan de los salarios no percibidos por los empleados en las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que son, a su vez, gastos que no se realizan en el mercado mediante el consumo. • A pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir la carga regulatoria, dicho proceso de desregulación no ha dado los resultados esperados. • En 15 años el número de trámites en secretarías clave en vez de disminuir han aumentado. • En la Secretaría de Hacienda aumentaron de 383 a 526 (37 por ciento), mientras que en la Secretaría de Desarrollo Social pasaron de 13 a 41 trámites (215 por ciento de aumento) y en la Secretaría de Agricultura de 125 a 184 (47 por ciento) • La regulación en México es deficiente, pues la regla general de toda ley debe ser generar más beneficios que costos, cosa que no sucede para el caso mexicano. • El problema no consiste en tener o no tener un marco regulatorio, sino que éste sea de calidad, integrado por trámites y requisitos ampliamente justificables. • Inadecuada Fiscalización • El contribuyente persona física en México gasta en promedio 12 mil 626 pesos en cumplir con sus obligaciones fiscales, mientras que a una empresa le cuesta 55 mil 455 pesos llevar a cabo su tarea como contribuyente. • Al mismo tiempo, las micro, pequeñas y medianas empresas que desean tener utilidades y sobrevivir en el mercado optan por evadir impuestos cayendo entonces en la ilegalidad y en la informalidad. • Por lo tanto la legalidad y la formalidad son un privilegio del que no pueden disfrutar los pobres, pues sus ingresos limitados no les deja otra opción que la evasión fiscal y la informalidad. • Políticas Macroeconómicas asumidas • Las políticas económicas neoliberales de De la Madrid, Salinas y Zedillo lanzaron a miles de personas a la informalidad, las agudas crisis de balanza de pagos de 1982 y 1994, hicieron que la economía informal emergiera con mayor fuerza. • Despido masivo de trabajadores, recortes del gasto social, contracción salarial (como ancla antiinflacionaria) y contracción del mercado de trabajo que generaron pobreza e hicieron de la informalidad un salvavidas para muchas personas ante un cuadro adverso económicamente hablando. • Ante la ausencia de seguros de desempleo, la informalidad continúa siendo una buena elección. • La informalidad ha sido mayor en unos estados que en otros, ya que el actual modelo de desarrollo imprime dinamismos diferentes a las distintas regiones del país. • La informalidad, medida por el incremento de la población ocupada en la economía informal, ha crecido más en entidades como Chiapas, Querétaro, Oaxaca y Quintana Roo que, por ejemplo, Baja California Sur, Jalisco o México, estas últimas vinculadas a un sector moderno exportador de manufacturas. • Conclusiones • La inadecuada fiscalización, el exceso de regulaciones y trámites, y, sobre todo, las políticas macroeconómicas aplicadas en los últimos años, de evidente corte neoliberal, han hecho de la economía informal, junto a la emigración a los Estados Unidos, una alternativa de subsistencia ante la incapacidad del modelo de desarrollo para generar los empleos que demanda una población en constante aumento. • Asimismo, el actual modelo de desarrollo ha complicado más la situación de regiones atrasadas como Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas para generar empleos, por lo que la informalidad se ha convertido en ellas en casi la única alternativa de empleo y de algunos escasos ingresos para subsistir. • Noticias • El imperio se Afianza • Pobreza Urbana el problema se agudiza • Concamin denuncia economia informal • Caen hasta 30% ventas del D.F Noticias: http://eleconomista.com.mx/notas-online/df/2008/12/15/caen-hasta-30-ventas-df http://www.elgolfo.info/web/mas-de-hoy/28807-concamin-denuncia-economia-informal.html http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/pobreza_urbana:_el_problema_se_agudiza/518178
Fuentes: Méndez silvestre José. (2000) fundamentos de economía. México. Ed. Mc Graw Hill Carpizo (2004) Economía básica Ed. Trillas México

5. La política económica y las finanzas públicas en México

5.1 la política monetaria, objetivos e instrumentos

La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

Objetivos
Estabilidad del valor del dinero
Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible)
Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos

5.2 La política fiscal, objetivos

La política fiscal (También Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.
Objetivos
Plena ocupación (mayor nivel de empleo posible)
Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público
Controlar un déficit o un superávit
5.3 Efectos de la política económica sobre la economía Mexicana
El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplinaEl economista interpretan el comportamiento humano como actos electivos que resultan de la concreción para un entorno dado de las reglas de decisión óptimas de los agentes. Estas reglas o funciones de reacción, es decir, las funciones de oferta y demanda de los agentes, se derivan de las condiciones de primer orden de los programas de optimización que los agentes supuestamente resuelven. Los actos humanos son vistos, por tanto, como actos de racionalidad. Este enfoque maximizado, en virtud del cual los agentes económicos se comportan a lo largo de sus vidas como si fueran controladores óptimos, es el aplicado tradicionalmente a consumidores y productores, y en tiempos más recientes también se ha extendido fructíferamente su empleo al análisis de fenómenos pertenecientes al campo del derecho, la sociología y la ciencia política.

5.4 Las finanzas públicas

Las finanzas públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con:
• Los ingresos públicos; • El gasto público;
• El endeudamiento interno y externo del Estado y
• Los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal. 1
A través de las finanzas públicas, vía la política fiscal, se pueden afectar algunos indicadores macroeconómicos, tales como el ahorro, la inversión o el consumo público y privado. Así tenemos que:
Cuando los ingresos son mayores que los gastos existe un superávit público, es decir, el gobierno cuenta con un ahorro que se puede canalizar a incrementar la inversión y el consumo. En contraposición a esta situación favorable que predomina en el sector público, el sector privado se ve afectado en sus niveles de ahorro, inversión y consumo.
La situación contraria se da cuando los gastos del gobierno son mayores a sus ingresos provocando un déficit público. En este caso el ahorro, la inversión y el consumo del sector público se reducen y se incrementan los del sector privado.
Una situación de equilibrio fiscal se presenta cuando los ingresos públicos son iguales a sus gastos. En este caso, solo se da una reasignación de los recursos, puesto que, el gobierno los retira de una parte del sector privado vía impuestos, para asignarlos a otros grupos del mismo sector privado.2 De esta manera, bajo un equilibrio entre los ingresos y los gastos públicos, el ahorro, la inversión y el consumo, tanto público como privado, no se modifican.
El balance público determinado por la diferencia entre los ingresos y los gastos de gobierno no es el único que puede afectar la relación entre el ahorro, la inversión y el consumo público y privado, existen otros balances que tienen una fuerte incidencia en dichas variables macroeconómicas, tales como:
• El balance económico:
Es el resultado positivo (superávit) o negativo (déficit), de la confrontación entre los ingresos y los egresos del gobierno federal, así como el de las empresas paraestatales de control presupuestal directo3 e indirecto.4
• El balance primario del sector público:
Es igual a la diferencia entre los ingresos totales del sector público y sus gastos totales, excluyendo los intereses generados por la acumulación de deuda de ejercicios anteriores.
• El balance presupuestario:
Es el saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo.
• El balance operacional financiero del sector público:
Es el estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre gastos e ingresos totales genera el déficit o superávit económico.
Nótese que los ingresos son una variable que incide directamente en el ahorro, la inversión y el consumo público y privado, puesto que, a mayores ingresos públicos se puede llevar a cabo una política expansionista en el gasto, la inversión y el consumo, tanto público como privado y viceversa.
Por esta razón, una vez que se abordaron algunos tópicos relacionados con las Finanzas Públicas, el estudio se centrará en la estructura de los ingresos públicos federales de México.

6. Análisis del entorno internacional
La balanza de pagos, además de contener a la balanza comercial contiene también las demás transacciones de capital que el país realiza con exterior. En otras palabras en la balanza de pagos se registran todas las transacciones económicas internacionales de una nación con el resto del mundo, durante un período dado de tiempo.
La balanza de pago es un registro contable donde se recogen todas las operaciones realizadas por un país con el resto del mundo durante un ejercicio.

La balanza de pago se divide en tres bloques:
· Cuenta corriente
· Cuenta de capital
· Cuentas financieras.

6.2 La economía internacional y su impacto en la economía mexicana

La economía internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales, financieras, tecnológicas, y turísticas; así como de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos.
La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, mantiene vínculos con diferentes áreas de la misma de la que se desprende, por ejemplo: comercio internacional, finanzas internacionales, política económica, tipos de cambio, etc.
La economía internacional se divide actualmente en tres sectores altamente fuertes: la Unión Europea, el NAFTA y el Bloque Asiático. Una de las principales premisas de la economía mundial es el proceso de disolución de economías socialistas como lo fueron las de República Checa, Hungría, Rumanía, Polonia, etc. También aboga por detener el constante crecimiento de la pobreza y desigualdad económica entre países de África y América Latina con tratados con bloques como la Unión Africana o el MERCOSUR.
6.3 Tipos de cambio y devaluación en México

Se utiliza una simbología de pares de monedas. Cada divisa está representada por tres letras, por ejemplo USD representa al Dólar estadounidense, EUR al Euro, JPY al Yen japonés y MXN al Peso mexicano. Un par de monedas se puede formar con cualquier par de divisas, por ejemplo USDEUR o USDMXN. Las primeras tres letras representan la moneda base. USDJPY = 107 indica que hacen falta 107 Yenes para comprar un Dólar. Es decir, el precio de la primera divisa en términos de la segunda.

Existen otras dos formas de representar el tipo de cambio. La forma directa y la forma indirecta. La forma directa es la mas utilizada, y en este caso el tipo de cambio indica cuantas unidades de moneda nacional son necesarias para comprar una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, si leemos en un periódico de México que el tipo de cambio del Dólar es 11, nos indica que se deben pagar 11 pesos mexicanos para obtener un Dólar. La forma indirecta es utilizada en Inglaterra, y también en Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Sin embargo, algunos libros de texto de economía leídos en Latinoamérica también los utilizan, debido a que son traducciones. La forma indirecta del tipo de cambio es inversa a la anterior, e indica cuantas unidades de moneda extranjera obtenemos a cambio de una unidad de moneda nacional.

· Tipo de cambio flexible:
Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.
Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible).

· Tipo de cambio libre o fluctuante:
El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.

6.5 El nuevo orden económico mundial

La expresión Nuevo orden mundial se ha usado para referirse a un nuevo periodo en la historia donde hay evidencia de cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el balance de poder. El primer uso de la expresión en este se hizo en el documento de los catorce puntos del Presidente Wilson haciendo un llamado después de la primera guerra mundial para la creación de la Liga de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.
La frase fue usada con cierta reserva al final de la segunda guerra mundial cuando se describían los planes para la creación de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Bretton Woods debido a la asociación negativa resultante del fracaso de la Liga de Naciones.
El uso más amplio y reciente de esta expresión se origina del final de la Guerra Fría. Los presidentes Mikhail Gorbachev y George H. W. Bush usaron el término para tratar de definir la naturaleza del pos guerra fría y el espíritu de cooperación que se buscaba materializar entre las grandes potencias.

No hay comentarios: