jueves, 2 de abril de 2009

Proyectos de Inversion

Proyectos de Inversión 2
1 Riesgo y Teoría de Cartera 2
1.1 Objetivos 3
1.2 Teoría de cartera 3
1.3 Elementos de cartera 3
1.4 Modelos de evaluación de activos 5
2 Administración de riesgos 7
2.2 Eliminación o reducción de riesgos 8
2.3 Retención del riesgo (auto -seguro) 9
2.4 financiamiento del riesgo 9
3 Análisis bursátil 12
3.1 Análisis Económico 12
3.2 Análisis fundamental 12
3.3 Analisis tecnico 14
4 Mercados internacionales de dinero y de capitales 15
4.1 Mercado de dinero 15
4.2 Mercado de capitales 16
4.3 Euromercados 17
4.4 instrumentos de financiamiento 19
5 Ingeniera financiera 20
5.1 Valuación de empresas 21
5.2 Métodos de valuación 22
5.3 Modelos de valuación absolutos 22
5.4 Modelos de valuación relativos 22
5.5 Análisis de la estructura financiera 23
5.6 El equilibrio de inversiones financieras 23

Proyectos de Inversión

Riesgo y Teoría de Cartera

RIESGO

Contingencia. Dícese de las empresas que se acometen a contratos que se celebran sometidos a influjo de suerte o evento, sin poder reclamar por la acción de éstos.

En el pasado las acciones que se tomaban hacia el riesgo dentro de la organización, era de tipo de control. Por el contrario en la actualidad tiende a ser Preventivo y orientado a la rentabilidad y acciones productivas.

El éxito en el manejo de riesgo depende de:

• Los aspectos económicos del negocio
• Los integrantes de la organización y sus expectativas
• El valor de la información para predecir el comportamiento crítico de los clientes
• La utilización de instrumentos y tecnología

Con la información anterior determinaremos los Principios Fundamentales del manejo de riesgos.

1. La carga de la amortización total no debe sobrepasar la capacidad de pago
2. El plazo de la amortización no debería sobrepasar la vida del producto
3. El tipo de interés que se ofrece a los clientes solventes, no debería sobrepasar su tasa de reservación lo cual evita la selección adversa
4. El tipo de interés debería variar según los plazos y tipos de compra para reconocer las diferencias en riesgos y recompensar los comportamientos responsables

Dentro del manejo de riesgos las Principales Decisiones que se deben Tomar son:
• Identificar candidatos rentables
• Obtención de préstamos por parte de los socios
• Aplicación de un método de cobranzas rentable

Además de contar con un sistema de información o apoyo eficiente que nos pueda ayudar a manejar los grandes volúmenes de información y las numerosas transacciones de la operación, en forma rápida y oportuna.

Ahora bien, dentro de la gran gama de candidatos que tenemos para la creación de una cartera nos encontramos con un fenómeno ; tenemos que no existe una discriminación perfecta con la cual nosotros podamos saber quien es un buen candidato y quien no ( si esto fuera así no existiría la administración de riesgos ), lo que realmente sucede es que dentro de un universo vamos a encontrar candidatos evidentemente buenos y evidentemente malos y entre éstos un elevado porcentaje de candidatos con incertidumbre. Lo que se pretende alcanzar es un equilibrio dentro de todos estos elementos en que nuestro riesgo sea menor.
1.1 Objetivos

El proceso de inversión consiste de dos tareas principales y son:
1. La seguridad y el análisis del mercado, por el cual se asesora el riesgo y el beneficio esperado de toda una gama de herramientas de inversión.
2. La formación de una óptima cartera de activos; esta tarea envuelve la determinación de la oportunidad de - riesgo-beneficio que se puedan encontrar y la elección del mejor.
1.2 Teoría de cartera

La teoría de la cartera nos va a dar un conjunto de normas que prescriben la forma en que concretamente pueden construirse carteras con determinadas características que se consideran deseables. Para esto se utiliza un método; el de optimización por medio de la Media Varianza (CMV), que nos indica las características que deben tener aquellos que son eficientes y ventajas de la diversificación de las inversiones.


El riesgo de cualquier inversión propuesta en un activo individual no debe deslindarse de la existencia de otros activos. Por ello, las nuevas inversiones deben ser consideradas a la luz de sus efectos sobre el riesgo y el rendimiento de una cartera de activos. El objetivo del gerente financiero con respecto a la empresa consiste en que maximice el rendimiento a un nivel determinado de riesgo, o bien, reduzca al mínimo el riesgo para un nivel dado de rendimiento. El concepto estadístico de correlación subyace al proceso de diversificación que se utiliza para constituir una cartera eficiente de activos.

Desde el punto de vista económico de la aversión del riesgo, enmarcado dentro del contexto de la teoría de la utilidad, se identifica estrechamente con la desviación estándar. El desarrollo inicial de la teoría de las carteras de inversión se basa en la consideración de que la conducta del inversionista podía ser caracterizada por aquellos tipos de función de utilidad para las cuales la desviación estándar proporcionaba una medida suficiente del riesgo.

Ningún estudio del riesgo en el campo de las finanzas resulta completo sin la consideración de la reducción del riesgo mediante la tenencia diversificada de las inversiones. Hoy en día casi todas las inversiones están garantizadas dentro del contexto de un conjunto de otras inversiones, esto es, una cartera. Si se puede reducir el riesgo en algún grado mediante tenencias diversificadas apropiadas, entonces la desviación estándar o variabilidad de los rendimientos de una inversión única debe ser una aseveración exagerada de su riesgo actual. La diversificación está garantizada en que la expectación del riesgo de una cartera completa será menor que la suma ponderada de sus partes. La teoría de la cartera muestra que el análisis razonado de la diversificación es correcto.


1.3 Elementos de cartera


Los dos elementos básicos indispensables para realizar una elección de cartera son:

• Caracterizar el conjunto de paquetes entre los cuales es posible elegir
• Proporcionar un criterio de selección

El primero está dado por la región de oportunidades, mientras que el segundo lo proporciona el mapa de indiferencia que define la función de utilidad. Sólo resta unir los elementos y ver como el criterio de selección se sobrepone a la región de oportunidades para llegar a definir cuál paquete se elige entre todos los posibles.

Como se ha visto el problema de selección de cartera es un problema de selección es un problema de elección, el cual maneja tres diferentes razones:

1.- Los criterios de selección que dan origen a funciones de preferencias son eminentemente económicos y son de tipo racional, lo que permite una caracterización matemática explícita.
2.- El inversionista está limitado en sus posibilidades de elección por restricciones que se pueden representar matemáticamente.
3.- El problema de cartera es un problema de optimización que se puede formular en forma explícita, y para el cual existen técnicas de solución eficiente.

PROBLEMAS QUE GENERA LA INCERTIDUMBRE

Las dos facetas de la incertidumbre son:

Las apreciaciones subjetivas, juicios y valorizaciones que dependen de gustos, experiencias, estilo, intuición, etc., pero que en el fondo es imposible apoyar racionalmente con lógica en todos sus aspectos.

Los problemas de tratamiento científico, sistemático y riguroso que plantea la subjetividad pueden ser difíciles o imposibles de resolver; sin embargo el problema de elección, donde el criterio de selección es fundamentalmente económico, las apreciaciones subjetivas también se pueden traducir a términos económicos. En general, es posible cuando menos medir el costo o beneficio de una apreciación errónea o acertada.

La segunda fase de incertidumbre proviene del medio o ámbito dentro del cual se debe realizar la elección, debido a que en él operan gran cantidad de fuerzas fuera del control del sujeto que debe hacer la elección. El inversionista está expuesto a incertidumbre en cuanto a los precios de los distintos activos en los mercados, a las acciones gubernamentales en cuanto a requisitos legales y fiscales, en cuanto a sus necesidades de liquidez ya que es imposible predecir con exactitud nuevas oportunidades de inversión más redituables que las existentes un mes antes, o simplemente la ocurrencia de una desgracia no prevista que le obligue a hacer un gasto.

El problema de la selección de cartera no está exento de ninguna de las dos fuentes de incertidumbre a pesar de su carácter eminentemente económico y práctico. La incertidumbre es precisamente el factor que lo hace difícil conceptual y técnicamente.

Si no existiera el riesgo ni a la incertidumbre el problema de la cartera estaría resuelto; montándose el modelo matemático de optimización correspondiente y se resuelve mecánicamente con algún método numérico, buscando asignar más recursos a los instrumentos más redituables, dentro de las restricciones impuestas.

Los tres tipos de RIESGOS en la selección de cartera son:

1. RIESGO DE PERDIDA.- el no recuperar la inversión y que se produzca una merma o pérdida de capital.
2. RIESGO DE DESAPROVECHAR OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN.- asignar ocursos a ciertos activos menos redituables que otros.
3. RIESGO DE LIQUIDEZ.- comprometer recursos en activos difíciles de convertir en dinero provocando una pérdida en el momento en que se hace necesario efectuar un pago imprevisto.
1.4 Modelos de evaluación de activos

MODELOS DINÁMICOS CON HORIZONTE DE PLANEACIÓN FINITO

Son dinámicos en el sentido de que no se limitan a decidir acerca de la mejor inversión en el período considerado como presente sino que además plantean relaciones para varios períodos en el futuro. Las decisiones pasadas no interesan ya que “lo hecho, hecho está” y sólo sirve como información de entrada al modelo para planear las condiciones iníciales que restringen la elección de cartera, siendo de interés únicamente la decisión en cuanto a la composición actual y futura.

El horizonte de planeación es finito, porque, el número de períodos hacia el futuro pueden ser relevantes para determinar la composición óptima de la cartera actual.

Se tendrán también modelos dinámicos que con el supuesto de certidumbre proporcionaran la cartera óptima en cada periodo que se considere.

Debido a que el futuro es incierto, la única solución del modelo que interesa y puede ser útil para la toma de decisiones es la del primer periodo, ya que es la única que requiere una decisión inmediata; esta característica permite tomar medidas correctivas ya que el modelo se resuelve periódicamente, adaptando la solución a la exigencia de los eventos según estos se vayan presentado.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS MODELOS

Estos elementos se refieren al tipo de restricciones que en ellos operan, además de los criterios de decisión que se utilizan. Identificándose dos tipos de restricciones que son:


1. ESTRUCTURALES.- las impone la mecánica del proceso de inversiones. Por ejemplo, el monto de recursos disponibles para inversión en un período depende de cómo se invirtieron los recursos en períodos anteriores.
2. AMBIENTALES.- las impone el medio que rodea al problema. Por ejemplo, las restricciones legales, fiscales y de política institucional.

Tipos de restricciones que surgen del carácter dinámico de los modelos


RESTRICCIONES INTRAPERIODOS.- son las que se deben respetar dentro de cada período en que se ha dividido el horizonte de planeación. Cada período posee su propio juego de restricciones estructurales y ambientales que se deben respetar.

RESTRICCIONES ENTRE PERIODOS.- se plantean generalmente en términos de variables que funcionan dentro de un sólo período. Además, es preciso encadenar las variables para reflejar las dependencias entre un período otro; es decir, cómo las decisiones de un período influye en los demás períodos dentro del horizonte de planeación.

CRITERIOS DE DECISIÓN.- los modelos determinanticos por lo común utilizan alguno de rendimiento esperado ya que cualquier criterio de riesgo involucra un crecimiento explícito de incertidumbre.

Los criterios son:

•El rendimiento total esperado de la cartera durante el horizonte de planeación.
•El rendimiento esperado de la cartera en algún período específico.
•El valor presente del rendimiento total esperado de la cartera en el horizonte de planeación.

El modelo se resuelve utilizando varios criterios de selección; esto tiene la ventaja de proporcionar un panorama más amplio de alternativas de decisión, compensando un poco el no incluir incertidumbre en forma explícita en el modelo.

MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL BÁSICO

Este modelo sólo tiene restricciones de liquidez aparte de las restricciones estructurales que surgen del modelado.
Se supone además que debido a que hay certidumbre total acerca del requisito de liquidez en cada período y los rendimientos que proporciona cada instrumento es imposible vender un activo de inversión antes de su vencimiento. El número de activos con los que es posible formar la cartera es finito, así como los plazos a que se pueden comprar cada uno de ellos.

El plazo máximo a que se puede invertir es cuando mucho igual al total de períodos que se considera para el horizonte de planeación.

http://www.geocities.com/gehg48/Fin29.html

Administración de riesgos

La Administración de Riesgos es un proceso realizado por personas que involucra a toda la organización. Identifica eventos potenciales que afecten a la empresa y maneja los riesgos según su aceptación o apetito de riesgo, dando seguridad razonable a la empresa.
Horwath Castillo Miranda no sólo ayuda a las compañías a evaluar los riesgos de negocios que enfrentan, ni sólo recomienda estrategias para reducir su exposición, sino les muestra cómo transformar las funciones de auditoría interna para que, además de enfocarse en el cumplimiento legal y de regulación, logren un acercamiento al manejo del riesgo empresarial.
Hoy, el sólo cumplimiento con requisitos reguladores no resolverá suficientemente las demandas de inversionistas y accionistas. Nuestra Firma ha desarrollado estrategias dirigidas a ayudar a nuestros clientes a transformar su programa tradicional de auditoría interna en un correcto entendimiento del manejo del riesgo empresarial.
2.1 Inventario de riesgos
En esta etapa se realiza una detallada lista de todos los inconvenientes y problemática que se pudiera llegar a tener y se describe en cada parte de esa lista el alcance de ese problema o riego y como se pudiera solucionar en caso de presentarse en un futuro, esto con el fin de tener perfectamente determinada la problemática y su posible solución.

Un gerente financiera antes de tomar cualquier decisión a la cobertura de riesgos (intereses y divisas), deberá identificarlos y gestionarlos. Para ello deberá seguir una serie de pasos:
1.- Definir su política con respeto a la gestión del riesgo
2.- Determinar los activos y pasivos que van a ser afectados por las variaciones del tipo de interés o del tipo de cambio.
3.- Determinar la volatilidad de los flujos de caja y de los beneficios respecto de las variaciones de los tipos de interés y de cambio, mediante un análisis de sensibilidad.
4.- Identificar los instrumentos y productos de cobertura, que se ajustan a la política de seguridad por el consejo de administración
5.- Idear diversas y diferentes estrategias para la gestión del riesgo de cambio de interés según los diversos ambientes en los que se pueda encontrar la empresa.
6.- Realizar previsiones sobre la posible evolución de los tipos e implementar estrategias, que estén de acuerdo con las líneas maestras seguidas por el consejo de administración.

Cuando el director financiero ha llevado a cabo este metódico proceso, las estrategias para hacer frente al riesgo de interés, o al cambio, pueden ser activadas rutinariamente, con el fin de proteger a la compañía de las variaciones adversas de dichos tipos, mientras toma ventaja de las que sean favorables.
2.2 Eliminación o reducción de riesgos

La forma fundamental para reducir el riesgo en casi cualquier situación es investigar cuidadosamente los detalles importantes; pudiendo auxiliarse de personas expertas en el área donde se va a realizar la operación. Esto puede ayudar mucho a reducir la incertidumbre asociada con la decisión. El comprador puede estudiar las características económicas y demográficas de la comunidad. El comprador puede utilizar el valor dado como valuación por el cálculo de impuestos.

Métodos:

• Tipo de actividad.- Una persona o una organización compra y conservar activos con características diferentes. Una cartera de acciones comunes de servicios públicos proporcionaría menos diversificación que una que consista en acciones comunes de compañías de transporte, industriales y financieras. Otro factor importante es la localización de los activos. La edad de la empresa puede ser un factor dado que las empresas más antiguas pueden comportarse en forma diferente de las empresas más recientes. Un inversionista puede desear combinar acciones comunes de empresas crecientes y relativamente recientes con acciones comunes de empresas estables más maduras.

• Horizonte de tiempo.- Un método practico de comprar una cartera diversificada es espaciar los periodos de conservación de los activos. Espaciar los vencimientos de los activos ayuda a mantener cierta liquidez requerida en la cartera
• Calidad.- Un inversionista puede desear comprar un activo de relativa baja calidad debido a un alto rendimiento que se espera por ese activo. No todos los gastos nuevos emprendidos por las empresas de negocios son de la misma calidad. El desarrollo de productos puede ser considerablemente más riesgoso y, por lo tanto, de menor calidad que la expansión de una planta que fabrica un producto ya existente.

La decisión de iniciar operaciones de manufactura en un país extranjero puede ser más riesgosa que ampliar las operaciones nacionales. La fabricación de un libro de texto enteramente nuevo representa más riesgoso que la publicación de la segunda edición de un texto exitoso.

2.3 Retención del riesgo (auto -seguro)


Normalmente las personas tratan de minimizar el riesgo que asumen en cualquier transacción. Este tipo de conducta, común en la mayoría de las organizaciones y de las personas, generalmente se denomina “aversión al riesgo”.

Sin embargo, otros factores regulan esta aversión al riesgo. Un factor importante es el nivel esperado de rendimiento que se asocia con in prospecto de inversión. Aun quienes son enemigos del riesgo pueden aceptar inversiones de relativo alto riesgo, dando por hecho que el rendimiento esperado justifica el riesgo adicional implícito.

El inversionista debe primero analizar cuidadosamente el potencial de riesgo y rendimiento de las acciones. Si el inversionista estima que las acciones comunes ofrecerán un rendimiento por dividendos y una ganancia de potencial de capital que supera la importancia del riesgo adicional, el inversionista está dispuesto a invertir en el capital común, el inversionista enemigo de riesgo puede comprar inversiones de una calidad aun inferior, si los rendimientos esperados son los suficientemente altos.

Sin conocer las preferencias respecto del riesgo un inversionista individual, es imposible predecir si un inversionista dado comprara una forma específica de inversión.

El nivel de rendimiento tolerable para cada persona es único. El nivel apropiado de riesgo de una persona depende de factores como su ingreso, riqueza, edad, salud, ocupación, estado civil, educación y capacitación. La naturaleza individual del riesgo está implícita en el consejo que con frecuencia se da al inversionista: asuma riesgo hasta que empiece a perder el sueño, después redúzcalo.

El riesgo y el rendimiento son conceptos fáciles de comprender. Están interrelacionados y tienen muchas facetas. Conforme la economía se vuelva más compleja, los inversionistas piensan que tienen menos control y pueden desarrollar con mayor facilidad una actitud de aversión al riesgo respecto de las inversiones, dado que no existe oráculo de Delfos.

Un análisis del riesgo puede semejarse al de la política. Debido a que el corredor no debe recomendar inversiones que violen las preferencias de riesgo del cliente.

2.4 financiamiento del riesgo


Existen instituciones que son muy importantes para lograr la deseada construcción de financiamiento. En general, las instituciones emplean expertos que tienen los conocimientos y la habilidad analítica requerida para proporcionar beneficios de financiamiento. La institución también tiene la capacidad de diversificar para muchas características.

Compañías de inversión e instituciones financieras de tipo de depósito.- Con frecuencia, las compañías de inversiones compraran muchos tipos de valores y los diversificaran para factores como la industria de acciones comunes, la localización y la edad de la compañía. Las instituciones financieras de tipo de depósito proporcionaran también diversificación a sus depositantes.

Aunque esas clases de instituciones financieras son especialmente apropiadas para proporcionar beneficios de diversificación, pueden existir desventajas por su uso. Es caro adquirir y retener el conocimiento y las habilidades analíticas que muchas instituciones financieras poseen, de manera que las tarifas de administración pueden ser altas. Es necesario examinar las tarifas de administración que cobran instituciones financieras y los gastos de la institución para comprobar cómo reducen la tasa de rendimiento.

El uso de una institución financiera supone que el usuario necesita la experiencia que esta institución financiera proporciona. Si la persona ya posee suficiente experiencia, quizás no necesite ni la experiencia ni la diversificación que la institución financiera proporciona. Algunos inversionistas evitan una diversificación amplia con la esperanza de lograr una tasa de rendimiento que la que se logra con una cartera altamente diversificada.

Compañías de seguros.- El razonamiento por la existencia de las compañías de seguros es permitir a las personas y a las organizaciones administrar en forma prudente los riesgos que enfrentan y poder así financiarlos.

Los riesgos que manejan las compañías de seguro difieren del riesgo que los inversionistas enfrentan. El riesgo esencial que los inversionistas desean reducir mediante las diversas estrategias de diversificación es lo que puede denominarse “riesgo especulativo”. Los inversionistas no saben cómo se va a comportar a lo largo del tiempo una inversión individual, de manera que se diluye el riesgo al comprar muchas inversiones diferentes.

Las compañías de seguro permiten a las personas y a las organizaciones administrar lo que puede denominarse “riesgo puro”

Una persona en una organización puede no desear transferir todo el riesgo identificable a una compañía de seguros. El lineamiento básico es transferir los riesgos que hagan más daño.

Observándose los tipos de riesgos que puedan asegurarse, desde el punto de vista tanto de la persona como de una organización:

Seguros para personas.- Pueden identificarse tres aéreas básicas en las que las compañías de seguros pueden ayudar a una persona a administrar el riesgo:

• Seguros de vida.- La necesidad de un seguro de vida es altamente personal y está en función de la edad y del estado familiar de la persona. La carga financiera de una enfermedad larga, es un riego que pocos tienen la capacidad financiera de asumir solos.

• Seguros contra incapacidad o enfermedad.- Pueden ser tanto a corto plazo como es el caso del pago por enfermedad que se proporciona a los empleados como parte de su paquete de prestaciones. Y a largo plazo como un reemplazo de un porcentaje del ingreso de una persona si esa persona queda incapacitada.

• Seguros sobre la propiedad.- Se proporcionan generalmente para propiedades personales, como autos, casas, muebles y vehículos de recreación.

Seguros para organizaciones.- Es menos probable que las organizaciones necesiten transferir el riesgo a las compañías de seguro que las personas.
El que una organización compre seguros sobre la propiedad depende principalmente de su capacidad para retener el riego.


Reestructuras y consolidaciones financieras

La cobertura del proceso de reestructuración implica considerar los aspectos siguientes:

• Definición de la forma en que se amortizara el principal.
• Calendarización de las amortizaciones de capital
• Determinación de fechas y formas de pagos de interés.
• Fijación de la tasa de interés de referencia
• Especificación de la prima o sobretasa a pagar.
• Clarificación del periodo de revisión de tasas.
• Descripción de las garantías otorgadas por el deudor.

Relación de las limitaciones impuestas por el acreedor en materia de:

• Nuevos créditos
• Inversiones en activos fijos
• Pago de dividendos
• Venta de activos fijos
• Clasificación de la deuda en porciones.

Dentro de los factores claves que se pueden evaluar para una reestructuración se encuentran los siguientes:

Vialidad del negocio:

Este factor se refleja en la capacidad generadora de utilidades y flujos de efectivo por parte de la empresa. La viabilidad dependerá sobre todo el estado del mercado y esta a su vez, de la situación económica general.

El proceso de reestructuración financiera permite, a la empresa con viabilidad económica, la posibilidad de recuperar los niveles de rentabilidad y bajo este estado afrontar los compromisos inherentes a la reestructuración acordada.

Otros factores a evaluar son los siguientes:


• Configuración de la estructura financiera posterior a la reestructuración.
• Clasificación de la deuda en porciones.
• Efectos en el costo ponderado de capital.
• Efectos en los flujos de efectivo
• Efectos en los presupuestos de caja
• Efectos en los planes y proyectos corporativos.

Los riesgos de la reestructuración son:

• Perdida de imagen corporativa
• Incumplimiento de los términos acordados.
http://www.geocities.com/gehg48/Fina31.html

Análisis bursátil

3.1 Análisis Económico

El análisis económico financiero es un método integral que permite valorar objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas. Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a una evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma. Es un asunto para el establecimiento de relaciones significativas y también para señalar cambios, tendencias y causas.

3.2 Análisis fundamental

El análisis fundamental, dentro del análisis bursátil, pretende conocer y evaluar el auténtico valor del título o acción, llamado valor fundamental. Este valor se usa como estimación de su valor como utilidad comercial, que a su vez se supone es un indicador del rendimiento futuro que se espera del título (criterio financiero).
Este tipo de análisis fue introducido por Benjamín Graham y David Dodd, en 1934 en Security Analysis (que tuvo varias reediciones entre 1934 y 1962).1
Descripción
La hipótesis fundamental asume que cuando el precio de mercado es inferior al valor intrínseco o fundamental, la acción o título está infravalorada y su precio se elevará en el futuro cuando el mercado se ajuste propiamente.
Por tanto, un analista fundamental debería ser capaz calcular el valor intrínseco del título o acción, y cuál es el precio actual. El signo de la diferencia da una idea si la tendencia a subir es positiva o negativa. Así el problema principal es la tarea de estimar cuál debería ser el valor intrínseco del título o acción, y en consecuencia lo que el mercado “debía” hacer. Otro problema mayor es predecir cuándo se van a producir los movimientos predichos. En general, el análisis se aplica a inversiones a largo plazo, esperando que el mercado refleje el valor esperado.
Herramientas de análisis
A diferencia del análisis técnico, las herramientas de análisis, dado el objetivo de obtener el "verdadero" valor de un título, son todos aquellos elementos que pueden afectar al valor.
En principio:
• Estados financieros periódicos: cálculo de ratios.
• Técnicas de valuación de empresas.
• Previsiones económicas: análisis del entorno.
• Información económica en general.
• Cualquier tipo de información adicional que afecte al valor de un título.
Modelo formal
El modelo formal usualmente hace hipótesis adicionales:
1. La variación de precio es proporcional al volumen de acciones negociadas.
2. La variación del volumen de acciones negociadas es proporcional a la diferencia entre el valor fundamental y el valor de mercado.
La primera hipótesis lleva a una ecuación diferencial del tipo:
(1)
De la segunda hipótesis se desprende que cuanto mayor sea la diferencia entre el valor de mercado y el valor fundamental tan mayor será el desequilibrio y más operadores venderán o comprarán hasta que se alcance un estado más equilibrado. El volumen neto de acciones compradas será positivo si el valor fundamental es superior al precio de mercado, y será volumen neto de acciones compradas será negativo si las acciones están sobrevaloradas, matemáticamente esto podría escribirse como:
(2)
Donde pfes el valor fundamental o intrínseco. Derivando la primera ecuación y substiyendo en el resultado la segunda llegamos a que:
(3)
Si el valor fundamental se mantiene constante o crece muy lentamente a medio plazo, el modelo predice el precio oscilará más o menos regularmente alrededor del valor fundamental. De hecho, la predicción del modelo viene representada por la solución de la ecuación (3):

Donde:
, son constantes estructurales del mercado, que juntas dan una estimación del período de oscilación del precio.
, son dos constantes de integración que deberían determinarse empíricamente: la primera de ellas da una noción de la amplitud de la oscilación.
Predictibilidad
El análisis fundamental parece bien fundamentado teóricamente, y muchos analistas en la actualidad lo usan. Sin embargo, la investigación académica estadística seria ha concluido que el análisis fundamental no es mejor que el análisis técnico bursátil a lo hora de predecir el precio futuro de las acciones.2 Por ejemplo el profesor Burton G. Malkiel resume el estado de la cuestión así:
La comunidad académica ha emitido su juicio. El análisis fundamental no es mejor que el análisis ténico a la hora de capacitar a los inversores para obtener ganancias superiores a la media
A Random Walk in Wall Street3
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_fundamental

3.3 Analisis tecnico

El análisis técnico, dentro del análisis bursátil, es el estudio de la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras tendencias en el precio.
El término “acción del mercado” incluye las tres principales fuentes de información disponibles para el analista técnico. Éstas son:
• Precio o cotización: La variable más importante de la acción del mercado. Normalmente se representa a través de una gráfica de barras, en la parte superior de la gráfica.
• Volumen: La cantidad de unidades o contratos operados durante un cierto periodo de tiempo. Se representa como una barra vertical bajo la gráfica de cotizaciones.
• Interés abierto: Utilizado principalmente en futuros y opciones, representa el número de contratos que permanecen abiertos al cierre del periodo. Se representa como una línea continua por debajo de la acción del precio, pero por encima del volumen.
El análisis técnico tuvo sus orígenes en EEUU a finales del siglo XIX con Charles Henry Dow creando la Teoría de Dow, adquirió un gran impulso con Ralph Nelson Elliott dentro de los mercados accionarios con su Teoría de las Ondas de Elliott, y posteriormente se extendió al mercado de futuros. Sin embargo, sus principios y herramientas son aplicables al estudio de las gráficas de cualquier instrumento financiero.
El análisis técnico puede subdividirse en dos categorías:
• Análisis gráfico o análisis chartista: analiza exclusivamente la información revelada en los gráficos, sin la utilización de herramientas adicionales.
• Análisis técnico en sentido estricto: emplea indicadores calculados en función de las diferentes variables características del comportamiento de los valores analizados.
3.4 Etica profesional del analista financiero

El Código de Ética y Conducta Profesional del IEAF tiene como objetivo que todos los miembros del IEAF conozcan y se atengan a ciertas reglas basadas en principios éticos, los cuales deberán regir la actuación profesional de sus miembros , sea cual sea su especialidad dentro del ámbito financiero profesional. Es de obligado cumplimiento para todos los miembros en el desarrollo de su actividad profesional, cualquiera que sea ésta y con independencia de que la desarrollen de forma individual o en el seno de una institución.

La diversidad de profesiones ejercidas por los miembros, entre los que se encuentran, además de analistas financieros, gestores de carteras, intermediarios financieros, asesores de inversión, etc. hace inevitable que el Código contemple principios de general aplicación, sin particularizar en las especificidades de cada una de las especialidades desarrolladas por los miembros, sin perjuicio de la adaptación que en cada caso corresponda al ejercicio de cada una de ellas y, en su caso, a la estructura de la entidad en la que los miembros presten sus servicios.

Es por ello que el Código pretende ser un texto de principios, mínimo común denominador de principios éticos más que un código casuístico,. Se ha redactado, pues, con el objetivo de que todos los miembros del IEAF, obligados al cumplimiento de estas reglas, traten la información financiera adecuadamente, contribuyendo así a la transparencia, integridad y eficiencia del mercado, así como a la formación de opiniones no sesgadas o interesadas que pudieran influir en las decisiones de inversión o desinversión.

Asimismo, la actuación profesional de los miembros debe tomar en consideración el interés del cliente. Por ello deben evitar toda situación que pudiera generar conflictos entre los intereses de éste y los propios, o los de la entidad en la que desarrollen su actividad. Por ejemplo, el implantar una rigurosa separación de funciones entre los servicios de análisis ofrecidos a los inversores y los de gestión de carteras o asesoramiento de inversión es una medida que de forma eficiente contribuye a evitar la aparición de conflictos de interés

La Asamblea Anual del IEAF, celebrada el 21 de junio de 2005 aprobó la versión actual del Código de Ética y Conducta Profesional. Este ha sido elaborado a la luz de la evolución que se ha producido en este campo durante los últimos años y, particularmente, de los "Principios de Conducta Ética" propuestos por la ACIIA (“Association of Certified International Investment Analysts"), de la que el IEAF es miembro.

El Código tiene en cuenta no sólo el derecho positivo que pueda afectar, directa o indirectamente, a la actividad de los miembros del IEAF sino también los criterios en esta materia de los organismos reguladores de los mercados financieros, así como las normas legales que rigen los mercados de valores.

En definitiva, este Código pretende ofrecer a los miembros del IEAF un instrumento útil, flexible y adaptable a las cambiantes condiciones particulares del entorno. De la aplicación práctica de sus normas y principios irá emanando la doctrina y jurisprudencia que completará su sentido y utilidad, por lo que el Código es un documento abierto al que se seguirán incorporando en cada momento las reglas que resulten aconsejables por la experiencia obtenida en su aplicación.

El cumplimiento del Código está vigilado por el Comité de Ética y Conducta Profesional del IEAF, mediante medidas y procedimientos que permiten detectar y evaluar posibles infracciones , proponiendo, en su caso, la imposición de las sanciones contempladas en los Estatutos del IEAF

Mercados internacionales de dinero y de capitales

4.1 Mercado de dinero

El mercado financiero es aquel en el que los recursos de los ahorradores de dinero se transfieren a los usuarios de éstos, mediante el uso de documentos llamados títulos o valores, que representan un activo para quien los posee y un pasivo para quien los emite. Entendiendo por título, según la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, aquel documento necesario para ejercitar el derecho literal que en él se consigna. Esto es, que en el mismo se menciona, como es el caso del "pagaré" y de la "letra de cambio" y entendiendo como valor, según la Ley del Mercado de Valores, las acciones, obligaciones y demás títulos de crédito que se emitan en serie o en masa. Esto es, cuya oferta pública se realiza por algún medio de comunicación masiva o a persona indeterminada, después de haber sido autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Pues bien, tomando en cuenta la vigencia de dichos títulos o valores y el tiempo que el inversionista demandante de los mismos desea poseerlos, (activos financieros para quien los posee y pasivos financieros para quien los emite) y como parte de este "mercado financiero", se puede establecer esta clasificación de "mercado de dinero" y "mercado de capitales".


4.2 Mercado de capitales
El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa. En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales
A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital). Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a través de los títulos valores, estos títulos valores pueden ser de renta fija o de renta variable.
Los Títulos de Renta Fija son los que confieren un derecho a cobrar unos intereses fijos en forma periódica, es decir, su rendimiento se conoce con anticipación. Por el contrario, los Títulos de Renta Variable son los que generan rendimiento o pérdida dependiendo de los resultados o circunstancias de la sociedad emisora y por tanto no puede determinarse anticipadamente al cierre del ejercicio social. Se denominan así en general a las acciones.
Además los títulos valores pueden ser de emisión primaria o secundaria. La emisión primaria es la primera emisión y colocación al público que realiza una empresa que accede por vez primera a financiarse a los mercados organizados, estos títulos son los negociados en el mercado primario.
La emisión secundaria comienza cuando los instrumentos financieros o títulos valores que se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación. Estas negociaciones se realizan generalmente en las Bolsas de Valores
Los inversionistas del mercado de capital realizan análisis de las posibilidades de inversión mediante dos técnicas: El análisis fundamental y el análisis técnico.
Análisis Fundamental. Esta técnica de análisis para predecir las cotizaciones futuras de un valor se basa en el estudio minucioso de los estados contables de la empresa emisora así como de sus expectativas futuras de expansión y de capacidad de generación de beneficios. El análisis fundamental tiene también en cuenta la situación de la empresa en su sector, la competencia, su evolución bursátil y del grupo en que se ubica y, en general, las perspectivas socioeconómicas, financieras y políticas. Con todos estos componentes, el analista fundamental llega a determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción en bolsa.
Análisis Técnico. Es la denominación aplicable a un conjunto de técnicas que tratan de predecir las cotizaciones bursátiles desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta también el comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como volumen de contratación, cotizaciones de las últimas sesiones, evolución de las cotizaciones en períodos más largos, capitalización bursátil, etc. El análisis técnico se apoya en la construcción de gráficos que indican la evolución histórica de los precios de los valores, pero también en técnicas analíticas que pueden predecir las oscilaciones bursátiles. Se le denomina también análisis chartista o gráfico, aunque el análisis técnico es más amplio porque incorpora actualmente modelos matemáticos, estadísticos y econométricos que van más allá de la pura teoría gráfica

4.3 Euromercados

La intermediación se realiza en moneda distinta de la del país de origen del intermediario.
Se trata de mercados al por mayor, (mínimo un millón de dólares)
Los agentes son operadores importantes, (bancos privados, bancos centrales, grandes empresas)
Privan las operaciones a corto, no superaran nunca el año.
Los principales centros se encuentran en zonas geográficamente muy distantes (universalidad)
Revisten enorme importancia las transacciones interbancarias, dos tercios de las totales lo son.

Los euromercados nacen a partir de la segunda guerra mundial, en los años cincuenta en Europa occidental las puertas normativas del euromercado se abren. En los años sesenta se va a dar paso a una serie de disposiciones que potenciaran esos mercados externos.

En la década de los setenta la rápida expansión de la economía y el comercio mundial facilito el crecimiento de los euromercados, potenciando la participación de bancos centrales de los principales países. Elementos impulsores principales son;
• -Expansión de las operaciones realizadas por los off-shore (pequeños territorios donde se realizan operaciones bancarias gracias a la existencia de normas fiscales favorables), ej. Nassau, Singapur, Hong-Kong
• -La enorme transferencia de renta a que dan lugar las dos crisis energéticas
• -La quiebra del sistema monetario internacional de Bretón Woods, que llevará a la flotación de monedas y la necesidad de un mercado libre para poder diversificar las reservas.

Características de los Euromercados;

• -Ausencia de restricciones. -Su condición de mercados al por mayor -Notable capacidad innovadora
• En los mercados nacionales, la solvencia de una entidad depende de sus recursos propios y de la existencia de un banco central que le prestará apoyo en caso necesario, además el seguro de los depósitos garantiza parte de los mismos, esta situación NO se da en los euromercados, situados fuera de la jurisdicción nacional, por lo que una crisis bancaria que les afectase podría alcanzar dimensiones inmensas y poner en peligro el sistema financiero mundial.

-MERCADO INTERBANCARIO, es la base de los Euromercados, a su través se efectúan la mayor parte de las financiaciones y porque permite la gestión de activo y pasivo de las entidades que en ellos operan, por ej. un eurobanco mantiene la mayor parte de su activo en forma de depósitos interbancarios y adquiere la mayor parte de su pasivo de esos mercados, el tipo medio al que se ofrecen los depósitos es el marcado por el mercado de Londres (LIBOR). Las transacciones interbancarias pueden ser depósitos a plazo, (plazos muy cortos, incluso un día) y los certificados de deposito, (instrumentos negociables que reflejan la existencia de un deposito en unas condiciones de interés y plazo). La diferencia estriba en que para los certificados de deposito existe u mercado secundario que les confiere liquidez inmediata, razón por la que su remuneración es menor. Las garantías que ofrece el mercado exterior son inferiores que las del interior, ya que por ej. no existe seguro de deposito en los euromercados.
• -Moneda en descuento, la moneda a está a descuento de b cuando para la misma a equivalen menos b a lo largo del tiempo.

-PRESTAMOS SINDICADOS, sindicar un préstamo consiste en dividirlo entre varios prestamistas, es el producto para las sumas elevadas y largos periodos de amortización, es la formula utilizada por los euromercados para financiar a prestatarios públicos. Como ventajas destacar, diversifica el riesgo de los intermediarios y enlaza el mercado monetario con el de capitales. En estos prestamos existe un director (gerente) o varios, son el banco (o bancos) que determinan las condiciones de la operación y sindican el préstamo. Un elemento adicional es la cláusula multidivisa en virtud de la cual es prestatario tiene derecho a elegir la divisa para cada uno de los periodos. Los prestamos sindicados cuentan con un mercado secundario que les confiere gran liquidez, los bancos prestamista procuran a través de este mercado modificar la composición de su cartera en dificultades por ej. cambiando activos.

-EL MERCADO DE EUROBONOS, los bonos son instrumentos representativos de deuda a medio y largo plazo, se denominan eurobonos los títulos que se colocan simultáneamente en por lo menos dos mercados distintos, que se denomina en moneda que puede ser distinta a la de los mercados y que se distribuyen a través de un sindicato de instituciones financieras de varios países, por lo que se trata de mercados externos, como características destacar que se trata de títulos al portador y que están libres de impuestos por lo que permiten conservar el anonimato. Existen varias modalidades;
• -Tipo fijo, existe una rentabilidad predeterminada que se percibe por años
• -Tipo variable, se basa en un tipo de referencia (LIBOR), estos ligan el mercado monetario con el de capitales
• -Convertibles, el inversor cuenta con la posibilidad de cambiarlos por otros títulos
• -Bonos con Warrants, el tenedor del título puede optar por adquirir acciones del emisor o por vender por separado los warrants
• -Bonos de cupón cero, no existe interés explicito, la rentabilidad es la diferencia entre el valor de amortización y el de emisión.

-EURONOTAS (NIF), se trata de programas de financiación a medio y largo plazo instrumentadas a través de sucesivas emisiones de pagarés a corto. Las euronotas no se aseguran, los bancos colocadores se comprometen a esforzarse por colocar el papel, las ventajas a destacar son; flexibilidad y menores costes. Las notas pueden incorporar un tipo de interés variable o emitirse al descuento. Son el subsegmento más dinámico en la actualidad, al igual que el europapel comercial, se distribuyen a través de agentes colocadores y no son rescatables antes de su vencimiento.

-EUROPAPEL COMERCIAL, es un pagaré al portador que emiten los prestatarios, suelen emitirse a plazos de 45/60 días y a tipo fijo, explícito o a descuento, los emisores habituales son entidades publicas y bancos centrales.

http://html.rincondelvago.com/estructura-economica-mundial_1.html

4.4 instrumentos de financiamiento

Mediante el mercado de valores las empresas mexicanas tienen la opción de obtener financiamiento mediante la colocación de instrumentos de deuda, los cuales pueden ser de corto, mediano o largo plazo.

Los instrumentos de deuda de empresas privadas de los sectores industrial, comercial, y de servicios, que se manejan en el Mercado de Valores y estos con mayor frecuencia son:


Papel Comercial (Corto Plazo-1 año)
Pagaré (Mediano Plazo-1 a 3 años)
Obligaciones (Largo Plazo-4 a 7 años)
Papel comercial.

Se les llama a los pagares suscritos por sociedades anónimas mexicanas, denominadas en moneda nacional, destinadas a circular en el mercado de valores.

Clasificación:
Quirografario.
Sin garantía especifica, por que es la solvencia moral y solidez financiera de la empresa emisora la que da seguridad a los tenedores o inversionistas.

Avalado.
El titulo esta garantizado en forma especifica por una institución de crédito.
Indicado al tipo de cambio libre peso-dólar.

En adición al rendimiento que esta dado por el diferencial entre el valor nominal y el precio de colocación generara a los inversionistas una garantía cambiaria.

Ventajas.
Ofrece una fuente alternativa de financiamiento.
Sus costos de operación son acorde a las condiciones del mercado.
Se adecua a los programas y/o presupuestos de las tesorerías.

Desventajas:
Se requiere calificación por parte de una empresa calificadora de valores.
Se requiere conjuntar información y proporcionarla periódicamente a las actividades
respectivas, lo que incrementa la labor administrativa.

Pagaré de mediano plazo
Se considera pagaré de mediano plazo a los pagarés suscritos por sociedades mexicanas, denominadas en moneda nacional, destinadas a circular en el mercado de valores.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/instrufinmktfin.htm

Ingeniera financiera

La Globalización que vive el mundo en la actualidad, con sus manifestaciones de carácter liberazante en el control de cambios y la irreversible exteriorización de la Economía, lleva consigo el protagonismo creciente de determinadas técnicas que reciben el nombre de ingeniería financiera.

El neologismo que da nombre a la ingeniería financiera tiene su origen en el termino ingles (engineering) y pudiera definirse como la asesoría y la asistencia en materia de gestiona financiera y todos los servicios destinados a facilitar la creación y el desarrollo de las empresas. Desde entonces, las operaciones de control empresarial, la gestión de tesorería y las coberturas de riesgo de tipo de interés y de cambio, que conforman los ámbitos de la innovación financiera, han adquirido niveles de importancia insospechados, especialmente motivados por la incertidumbre económica que acompaña a importantes cambios sociopolíticos mundiales.

La ingeniería financiera no es un fin en si misma. Es el efecto de respuesta a las necesidades financieras de la empresa y del propio mercado, teniendo muy en cuenta las dificultades y las oportunidades a nivel contable, financiero, jurídico y fiscal de los negocios.

Es parte de la dirección financiera que trata de la combinación de instrumentos de inversión y de financiamiento, en la forma mas adecuada para conseguir un objetivo preestablecidos. Por tanto, mediante la utilización de diversos instrumento y técnica, la empresa puede satisfacer y optimizar importantes objetivos; la obtención de fondos propios, financiación de una adquisición, llegar a tener el control, gestionar el riesgo, efectuar la refinación de una deuda, así como la utilización de instrumentos derivados, etc.

No hay duda alguna de que la complejidad de las operaciones derivadas de la ingeniería financiera provoca, adicionalmente, mayor opacidad en las mismas a la vez que generan una asimetría en la información financiera.

La importancia de la ingeniería financiera radica en su capacidad de servicio hacia la flexibilidad de la empresa, tanto estratégica como financiera, que permita una verdadera cirugía estética de los balances.

La ingeniería financiera aparece en el ámbito internacional a finales del siglo XX, y en México cobra un auge inusitado a partir del año 1982 por las crisis recurrentes que se padecieron en esa década.

Los primeros antecedentes de lo que hoy consideramos como ingeniería financiera los podemos encontrar en la simple gestión de tesorería, en operaciones como la de ajustar la fecha de emisión de efectos comerciales de manera que pudieran adaptar los periodos de descuentos a los tipos de intereses bajos, o el simple cambio de una póliza de crédito por otra en condiciones diferentes de interés o plazo.
El auge de la ingeniería financiera se produce cuando el conjunto de instrumentos financieros se hace mas numeroso y, a su vez, los bancos e intermediarios financieros se hacen mas activos tomando, en muchos casos, la iniciativa de ofrecer a los clientes de nuevas posibilidades. Todo ello se ha generado en un clima de competencias entre distinto operadores: bancos, agentes de cambio, brokers, intermediarios financieros, etc., dentro de un sistema de interconexión de los mercados en donde desaparece la distinción entre el corto y el largo plazo titulo de prestamos, fondos propios y deuda, etc.

Al reforzar la competencia, las posibilidades de arbitraje cambiario y los juegos de tipos de interés, el objetivo de los operadores consiste en encontrar nuevas soluciones a los problemas de financiamiento, arrastrar una masa de capital en constante crecimiento, ofrecer a los emisores ventajosos montajes y atraer a los inversionistas mediante una creciente gama de posibilidades.

Existe la posibilidad de imaginar que la ingeniería financiera, al ser una disciplina de reciente aparición, carece de antecedentes precisos, sin embargo, su conocimiento podemos situarlo desde la antigüedad cuando el comercio comenzó a desarrollarse en forma organizada, pues en este desarrollo se inicia la utilización de las monedas, y de otros instrumentos financieros como los títulos de crédito, los cuales requirieron de una creatividad que, hasta la fecha, es encomiable, dado sus benéficos resultados hasta nuestros días.

Posteriormente, con la evolución acelerada de las actividades industriales, se hizo exigible la creación de nuevos instrumentos financieros, acordes con la nueva época del siglo XIX.

En los años sesentas del siglo XX, son constituidas diversas empresas denominadas financial engineers (grupo de asesores financieros), en algunos países europeos, cuya actividad es decisiva en múltiples entidades económicas europeas.

Cuando adquiere mayor importancia la ingeniería financiera es a finales de la década de los 70´s debido a que la economía mundial resulto afectada por el fenómeno de la inflación, el alto costo de los prestamos bancarios y la escasez de mercados de capitales, todo lo cual dio como resultado la búsqueda de reestructuraciones financieras de las empresas y de nuevas formas de financiamiento; la perspectiva esta en donde la ingeniaría financiera tiene su campo de acción y soluciones innovadoras.

Valuación de empresas
Realizar una correcta valuación de empresas depende en gran parte de la confiabilidad de la información financiera de la compañía. En las empresas con emisión pública de acciones los Estados Financieros o Estados Contables son revisados por contadores públicos y supervisados por el ente control estatal respectivo (en Argentina la Comisión Nacional de Valores). En tanto las compañías privadas no tienen ese control por parte del gobierno y muchas veces los Estados Contables son elaborados para reducir la renta imponible. La información financiera inexacta puede conducir a la sobre o infravaloración. Por estas razones, en una adquisición, el comprador suele ordenar una Auditoría de compra o “Due Dilligence” para validar las informaciones provistas por el vendedor.
Los estados financieros se preparan de acuerdo con las normas contables vigentes en cada país (USGAAP en los Estados Unidos, Normas Contables Profesionales de la F.A.C.P.C.E. en la Argentina, etc.) y expresan los valores de los activos a su valor de costo o reposición.
La valuación de empresas es un proceso complejo que comprende una serie de etapas que los analistas encargados de la realización deben completar, a saber:
• Conocer la empresa y su cultura.
• Conocer al management de la empresa.
• Conocer el negocio y su entorno.
• Prever el futuro del sector y de la compañía.
Una vez cumplidas las etapas antedichas, se está en condiciones de obtener la valoración de la empresa en cuestión. La valuación no es una ciencia exacta, no existe un único valor para una compañía, sino un rango de posibles valores.
Métodos de valuación
Cada método de valuación tiene un riesgo inherente de error, por esta razón, los analistas utilizan generalmente más de un método en forma simultanea. De esta forma se obtiene una serie de datos basados en diversos escenarios y metodologías que posibilitan disminuir el riesgo de desvío y una valoración más precisa.
Modelos de valuación absolutos
Método Flujos de Fondos Descontados (DCF por su sigla en inglés): Consiste en calcular los flujos de liquidez futuros ajustados según su valor en el tiempo, descontados a una tasa que represente el costo de oportunidad de obtención del capital empleado. El valor total de la empresa se compone del valor actual de los flujos de fondos dentro del período de pronóstico más un valor de continuación que represente los fondos de liquidez después del período del pronóstico.
Modelos de valuación relativos
Determinan el valor basado en los precios de mercado de activos similares, consiste en determinar el valor de una compañía en tomando como base el valor de una compañía similar.
• El múltiplo más ampliamente utilizado es el coeficiente precio-ganancias (PER por Price Earnings Ratio) de una empresa similar que actúe en la misma industria.
• Otros múltiplos: En sectores donde existe información general de varias compañías comparables, suelen usarse múltiplos de indicadores de las empresas del sector que relacionan el valor de la empresa (VA) con algún parámetro que se estima relevante a efectos de valorar la compañía.
o VA / Ventas Netas
o VA / EBITDA (Resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones)
o VA / EBIT (Resultado antes de intereses e impuestos)
o También se utilizan múltiplos referidos a variables propias del mercado en cuestión, como cantidad de abonados, cantidad de m2 afectados a la actividad, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Valuaci%C3%B3n

Análisis de la estructura financiera
Para que exista correspondencia entre la naturaleza de los recursos financieros y la de las inversiones, el activo fijo – inversiones a largo plazo- debe financiarse con recursos financieros a largo plazo o capitales permanentes (acciones, obligaciones, autofinanciación y créditos a medio y largo plazo), mientras que el activo circulante – inversiones a corto plazo – debe financiarse con créditos a corto plazo.
Sin embargo, para que exista solvencia financiera en la empresa, los capitales permanentes deben ser suficientes para financiar no sólo el activo fijo, sino también una parte del activo circulante. Este excedente de los capitales permanentes sobre el activo fijo, llamado fondo de maniobra, constituye una especie de fondo de previsión o garantía para hacer frente a las discontinuidades – o desfases temporales entre pagos y cobros – del ciclo de explotación o ciclo “dinero-mercancías-dinero”.

El equilibrio de inversiones financieras


¿Qué proporción del activo circulante deben financiar los capitales permanentes? Esto depende de la naturaleza de la actividad productiva y de otras circunstancias.

Un fondo de rotación negativo – o incluso nulo -, sitúa a la empresa en una situación muy peligrosa, y está abocada – en un plazo más o menos largo – a la suspensión de pagos, sobre todo en épocas de restricciones crediticias o recesión económica. Naturalmente, el equilibrio financiero de la empresa no se reduce tan sólo a la existencia de un fondo de rotación positivo, aunque éste sea un aspecto fundamental. Las diferentes categorías de recursos financieros deben ajustarse a ciertos coeficientes o ratios, si bien éstos dependerán de las características del sector o actividad productiva, de la política financiera de la empresa, de la coyuntura económica, etc.

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=analisis+de+estructura+financiera&meta=&aq=1&oq=analisis+de+estructura+

No hay comentarios: